El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba convocan a los documentalistas del mundo al XXI Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, que se celebrará del 1ro al 8 de marzo de 2024, en Santiago de Cuba.
En esta próxima edición, como cinematografía invitada, se nomina al cine documental colombiano con una amplia muestra de obras relevantes de ese hermano país.
Convocar a los documentalistas del mundo permite reunir miradas múltiples y diversas sobre nuestras realidades; realizar una reflexión histórica, social y cultural sobre el poder del cine documental; y establecer un diálogo fecundo con nuestros públicos. En un contexto donde los poderes mediáticos globales suelen imponer matrices simplificadoras y colonizadoras de la realidad, convocamos al cine documental que ofrece miradas complejizadoras y emancipadoras, al documental con capacidad de actuar como arma de lucha por la soberanía de nuestros pueblos.
¡VIVA EL CINE DOCUMENTAL !
Podrán concursar realizadores de cualquier país, con obras filmadas en 35mm, 16 mm o Digital, en fechas posteriores al año 2021. Se admiten copias en Pendrive o Discos Duros de obras realizadas en 35 ó 16 mm. Todas las obras deben estar habladas o subtituladas al español. Las copias deben estar en sistema NTSC ó PAL, con una resolución mínima de FullHD 1080P – Codec H264. No se admiten obras en formato DCP.
Sólo se admitirán dos trabajos de un mismo realizador.
Podrán competir proyectos de obras de cine documental. Los proyectos deben presentarse con sinopsis y una descripción detallada del tratamiento.
El Jurado Oficial, integrado por personalidades del cine y la cultura en general, otorgará los siguientes premios:
La Escuela Internacional de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños (EICTV), concederá un Premio Especial consistente en una beca para el Taller Internacional de Documentales.
Varias muestras paralelas serán exhibidas en cines y salas de vídeo de Santiago de Cuba, La Habana y otras plazas culturales, para enriquecer la información sobre el cine documental y estimular el debate entre participantes y público.
Conferencias y seminarios teóricos impartidos por importantes figuras del género a nivel mundial hacen de este festival uno de los más solicitados de nuestro tiempo.
En esta ocasión los temas a debatir serán: El documental como medio de comunicación de las realidades de los pueblos.
Primeramente ha de registrarse en nuestro website, recibirá un email para validar su cuenta de correo electrónico. Una vez validado su email, le remitirá automáticamente a la página del Formulario de Inscripción, además, recibirá un segundo email con la información de sus claves de acceso y el enlace al Formulario de Inscripción para que lo tenga a mano.
Para registrarte un nuestra web o iniciar sesión, pulse sobre el siguiente enlace:
Inscripción
El plazo de inscripción y para el envío de las obras se extiende hasta el 20 de noviembre del 2023. El 31 de enero de 2024, se anunciarán las obras aceptadas.
La inscripción de las obras es gratuita. La acreditación para los cineastas que presenten obra y para los participantes sin obra, es de 100.00 MN para ciudadanos cubanos y de 40 euros para los participantes de otros países. En el caso de los estudiantes, la cuota será de 60.00 MN para los nacionales y 20.00 euros para los extranjeros.
La credencial del evento permite el acceso a todas las salas de proyección del Festival, la participación en el Seminario Teórico y la invitación a otros encuentros organizados durante el evento.
No se admitirá ninguna obra que no esté subtitulada, al español, sea para competencia o sólo para exhibirla.
Métodos de envío. Formulario de Inscripción
Es necesario rellenar el Formulario de Inscripción independientemente de la forma de envío de las obras.
Cuando esté rellenando el formulario tendrá dos formas de remitirnos su obra:
1-Adjuntando directamente tu obra online. (Método recomendado)
En función del apartado donde se haya inscrito (Documental/Reportaje/Proyecto), tendrá un campo habilitado para subir el(los) archivo(s) que correspondan. Seleccione los archivos que va a subir y al final del formulario pulse sobre el botón “Enviar Inscripción”. No cierre la página hasta que haya recibido la confirmación de que todo se ha enviado correctamente.
2-Presencialmente o enviando por correo postal a la siguiente dirección:
Oficina Santiago Álvarez. Edificio ICAIC
Calle 23, No 1155, 3er piso, Vedado, Municipio Plaza. Ciudad de La Habana, Cuba.
Código: 10400
Teléfono: (+53) 7 830 1548
CONTACTOS
Presidenta: Lazara Herrera
Coordinadora General: Teresita Herrera.
Laboratorio Digital ICAIC
Calle 23, No 1155, 5º piso, Vedado, Municipio Plaza. Ciudad de La Habana, Cuba.
Código: 10400
Teléfono: (+53) 7 835 1910 y (+53) 7 831 9992
Email: proyeccionesdigitalesicaic@gmail.com
Los Documentales y/o Reportajes han de cumplir los siguientes requisitos técnicos:
Resolución: Mínimo FullHD 1080P – Codec: H264
Recibirá un email automático con una copia de los datos que nos ha enviado.