Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam

Carlos Daniel Carrillo

Decenas de documentalistas narran una parte de la gran historia del mundo en cada Festival. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecen el único evento en Cuba consagrado exclusivamente al documental desde el homenaje a uno de sus más grandes exponentes: Santiago Álvarez.

Nace un Festival

Santiago Álvarez es uno de los documentalistas latinoamericanos más destacados del siglo XX. Considerado maestro del montaje, narrativa y empleo de la banda sonora, legó una extensísima obra premiada nacional e internacionalmente. Fue, además, maestro formador de reconocidos cineastas cubanos.

Santiago Álvarez muere el 20 de mayo de 1998. Un año después, la Asociación Hermanos Saíz, propone la creación del Festival de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam. El propósito fundamental ha sido, desde entonces, estimular la realización y divulgación del género documental como enriquecedor de la memoria histórica de los pueblos.

El Festival es una experiencia que posibilita compartir ideas, realidades, técnicas y estilos entre los amantes del género.

¿Por qué el Festival en Santiago de Cuba?

Celebrar encuentros internacionales de documentalistas en la región oriental fue idea del propio Santiago Álvarez, quien no pudo materializar este proyecto en vida. Sugería organizarlo en Guantánamo para darle de frente a los yanquis.

Al morir en 1998, los jóvenes de la Brigada Hermanos Saíz de Santiago de Cuba presentan la iniciativa de realizar el proyecto en esa provincia a la Directora de la Oficina Santiago Álvarez y se decide organizar el festival en esta provincia. Desde entonces, la ciudad reserva al evento la primera semana de marzo, que comprende la conmemoración por el natalicio del cineasta el día 8.

Inspirador y mítico, Santiago de Cuba palpita al ritmo de historias intensas y apasionantes, muchas de ellas registradas en la obra del documentalista.

Aunque en sus inicios estaba circunscrito a lo nacional, la cifra de obras de participantes extranjeros crecía en cada edición. Los estimulaba el interés de intercambiar con los realizadores cubanos y ser avalados por un jurado siempre prestigioso. Durante la quinta edición, en el año 2004, adquiere formalmente categoría internacional por la gran cantidad de realizadores de otros países que solicitaron inscribir sus trabajos.

Con la impronta de Santiago Álvarez, el Festival concibe el documental como arma de lucha de los pueblos.

Conferencistas y moderadores

 Una de las actividades más llamativas en el marco del Festival es el evento teórico. Durante estos años, han concurrido numerosos documentalistas, críticos de arte, músicos, periodistas y reconocidas personalidades, cuyos debates no solo se circunscriben al análisis estético de lo audiovisual, sino que resulta una conversación amplia y provechosa sobre sucesos históricos y realidades contemporáneas desde la perspectiva más esencial que también guía el conjunto de la obra de Santiago: lo humano.

Destacan entre los participantes:

Sergio Vitier – Músico

Reynaldo González – Escritor y Premio Nacional de Literatura

Fernando “Pino” Solanas – Documentalista

Frank Padrón – Escritor y crítico de arte

Zuleica Romay – Ensayista y destacada intelectual cubana

Daniel Diez Castrillo – Documentalista y fundador de Televisión Serrana

Luciano Castillo – Profesor y Crítico de arte

Edgardo Esteban- Periodista

Joel del Río – Periodista

Teresa Cebrián -Productora

De modo permanente, contamos con un jurado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, representado por la Sra. María Julia Grillo.

Relacionado con Festival

14 Festival

saber más

14 Festival

Año: 2016
Premios del Jurado Oficial:
Largometrajes:
– Gran Premio Santiago Álvarez: “Mujeres de la mina”, Loreley Unamuno, Malena Bystrowicz, Argentina-Bolivia
– Primer premio: “Cecilia y las muchachas”, Alfredo Anzola, Gabriela González, Venezuela
– Segundo premio: “La cáscara rota”, Florencia Mujica, Argentina
– Tercer premio: “Hay un grupo que dice…”, Lourdes Prieto, Cuba

saber más

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

15 Festival

saber más

15 Festival

Año: 2017 Jurados documentales: Jurados proyectos: Jurado Cátedra Santiago Álvarez: Lianet Cruz Pareta (Presidenta, Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Yoban Pelayo (Cuba) Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Premios otorgados: Gran Premio Santiago Álvarez: LA PARTE POR EL TODO, Roberto Persano, Santiago Nacif y Juan A. Martínez Cantó. Argentina. Premio especial del jurado: LA AGENDA SETTING, Helena […]

saber más

16 Festival

saber más

16 Festival

Año: 2018 Jurado documentales: Clarisse Mantuano (Brasil, Presidenta) Saudhi Batalla Palacios (México) Roberto Rivero Ramos (Cuba) Jurado Cátedra: Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Omairy Lorenzo Álvarez (Cuba) Gran Premio Santiago Álvarez DETROIT´S RIVERA. Julio Ramos, EEUU y Puerto Rico. Premio Especial del Jurado INDESTRUCTIBLE, EL ALMA DE LA SALSA. David Pareja, España. […]

saber más

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

Santiago Alvarez merece el homenaje perenne y en toda Cuba por su obra, al igual que Fidel Castro por ser artífice del documental en la Revolución, afirmó hoy aquí Lázara Herrera, colaboradora del genial cineasta. (Tomado de Prensa Latina)

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

¿Tienes un documental todavía en proyecto? Envíalo a nuestro Festival.

saber más

XVIII Festival

saber más

XVIII Festival

El XVIII Festival Internacional de Documentales Santiago Alvarez in Memoriam está próximo a celebrarse del 6 al 12 de marzo del 2020. Esta edición estará dedicada a la cinematografía de Canadá y Quebec. Se recibieron un total de 170 obras de 15 países. De ellas 19 estarán en competencia, mientras otras veinte obras formarán parte […]

saber más

Convocatoria al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam

saber más

Convocatoria al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam

La Oficina Santiago Álvarez del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, convocan a los documentalistas del mundo al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, a celebrarse del 3 al 8 de marzo de 2023, en la ciudad de Santiago de Cuba. 

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

Un total de 17 documentales integran la lista de obras en competencia del XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam.

saber más