14 Festival

Carlos Daniel Carrillo

Año: 2016

Premios del Jurado Oficial:

Largometrajes:

– Gran Premio Santiago Álvarez: “Mujeres de la mina”, Loreley Unamuno, Malena Bystrowicz, Argentina-Bolivia

– Primer premio: “Cecilia y las muchachas”, Alfredo Anzola, Gabriela González, Venezuela

– Segundo premio: “La cáscara rota”, Florencia Mujica, Argentina

– Tercer premio: “Hay un grupo que dice…”, Lourdes Prieto, Cuba

Por especialidades:

– Dirección: “Mujeres de la mina”, Loreley Unamuno, Malena Bystrowicz, Argentina-Bolivia

– Fotografía: “Mujeres de la mina”, Loreley Unamuno, Malena Bystrowicz, Argentina-Bolivia

– Guión: “La cáscara rota”, Florencia Mujica, Argentina

– Edición: “Cecilia y las muchachas”, Alfredo Anzola, Gabriela González, Venezuela

– Banda sonora:

“Noel Rosa, poeta da vida e do povo”, Dacio Malta, Brasil

“Los Zafiros, música desde el borde del tiempo”, Lorenzo Destefano, Estados Unidos

Ópera prima: “Con una gota comienza el aguacero”, David Escobar, Colombia

Premio especial del jurado: “Nicaragua…el sueño de una generación”, Roberto Persano, Santiago Nacif, Daniel Burak, Argentina

Premio Colectivo joven:  “La cáscara rota”, Florencia Mujica, Argentina

 

 

Mediometrajes y cortometrajes:

– Gran premio Santiago Álvarez: “Una casa para Bernarda”, Lidia Peralta, España

– Primer premio: “Cada cosa tiene su historia”, Carolina Kerlow, México

– Segundo premio: “Martin Dihigo, el inmortal”, Yodeni Masó Águila, Cuba

– Tercer premio: “La Isla y los signos”, Raydel Arauz, Cuba

Por especialidades:

– Dirección: “Manos propias, piernas de madera”, Alison MacMahan, Estados Unidos

– Guión: “Reembarque”, Gloria Rolando, Cuba

– Edición: “En tierra de vaqueros”, Oliver Rendon, México

– Fotografía: “MUSAWAT”, Darwin Diko Cañas, Venezuela

– Banda sonora: “Nostalgia de trovadoras”, Alberto Santos Casas, Cuba

Premio especial del jurado: “Viaje al país que ya no existe”, Isabel Santos, Cuba

Premio Colectivo joven: “Causar alta”, Sara Escobar, México

 

Premio de Proyecto: 

“Sobre nuestro compañero, Roque Dalton”, Carla Valdés, Cuba

Mención: “Punto de encuentro”, Alfredo García, Paulina Costa, Chile

 

Premio por los 500 años de la fundación de Santiago de Cuba

“Ciudad Héroe”, Roberto Aschieri, Chile

Mención: “Bonne, un legado”, Manuel Francisco Jorge Pérez, Cuba

 

Premio de la EICTV: “Mujeres de la mina”, Loreley Unamuno, Malena Bystrowicz, Argentina-Bolivia

 

Fotografía

Primer premio: “El poder de la inocencia”, Silvio Enrique Campos Felbeyne, Cuba

Segundo premio: “Casa atemporal”, Fernando Oscar Martín, México

Tercer premio: “Ternura”, María Zaima Alfonso Kijek, Cuba

Primera mención: “ChildrenofPaquistán”, Joe Guerriero, Estados Unidos

Segunda mención: “Paz”, Fernando Eduardo Medina Fernández, Cuba

Tercera mención: “Una flor para la paz”, Erika Alejandra Álvarez Juárez, México

 

Premios de Jurados Colaterales:

Casa del Caribe:

“San Pedrito, algo más que conga”, Alicia Britó, Liusmila Pavot, Cuba

“Pablo Milanés y su verdadera historia”, Julia Mirabal, Cuba

 

Centro Provincial de Casas de Cultura:  “San Pedrito algo más que una conga”, Alicia Britó, Liusmila Pavot, Cuba

 

Centro Provincial de Artes Plásticas: La Isla y los signos”, Raydel Arauz, Cuba

Alianza Francesa: “Tengo Talento, capítulo 2, bailando con el corazón”, Eli Jacobs Fantauzzi


Facultad de Cultura Física Manuel Piti Fajardo de Santiago de Cuba:
“Martín Dihigo. El inmortal”, Yodeni Masó Aguila, Cuba

 

Dirección Provincial de Cultura: “Los zafiros, música desde el borde del tiempo”, Lorenzo Destefano, Estado Unidos

Centro Provincial del Libro y la Literatura: “El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad”, Nacho Steinberg, Esteban Jasper, Argentina

Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba, en Santiago de Cuba: “Kenechi, una historia de amor”, Kuo  Weng Joa Sierra

Biblioteca Elvira Cape: “Kenechi, una historia de amor”, Kuo Wen Joa Sierra.

 

Museo de la Imagen Bernabé Muñiz Gibernau:  “Kenechi una historia de amor”, Kuo Weng Joa Sierra

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García otorga el premio colateral David: “Mujeres de la Mina”, Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno, Argentina y Bolivia

 

Federación Estudiantil Universitaria: “Hay un grupo que dice…”, Lourdes Prieto, Cuba

Comentarios 0

Deja una respuesta

Relacionado con Festival

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

15 Festival

saber más

15 Festival

Año: 2017 Jurados documentales: Jurados proyectos: Jurado Cátedra Santiago Álvarez: Lianet Cruz Pareta (Presidenta, Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Yoban Pelayo (Cuba) Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Premios otorgados: Gran Premio Santiago Álvarez: LA PARTE POR EL TODO, Roberto Persano, Santiago Nacif y Juan A. Martínez Cantó. Argentina. Premio especial del jurado: LA AGENDA SETTING, Helena […]

saber más

16 Festival

saber más

16 Festival

Año: 2018 Jurado documentales: Clarisse Mantuano (Brasil, Presidenta) Saudhi Batalla Palacios (México) Roberto Rivero Ramos (Cuba) Jurado Cátedra: Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Omairy Lorenzo Álvarez (Cuba) Gran Premio Santiago Álvarez DETROIT´S RIVERA. Julio Ramos, EEUU y Puerto Rico. Premio Especial del Jurado INDESTRUCTIBLE, EL ALMA DE LA SALSA. David Pareja, España. […]

saber más

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

Santiago Alvarez merece el homenaje perenne y en toda Cuba por su obra, al igual que Fidel Castro por ser artífice del documental en la Revolución, afirmó hoy aquí Lázara Herrera, colaboradora del genial cineasta. (Tomado de Prensa Latina)

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

¿Tienes un documental todavía en proyecto? Envíalo a nuestro Festival.

saber más

XVIII Festival

saber más

XVIII Festival

El XVIII Festival Internacional de Documentales Santiago Alvarez in Memoriam está próximo a celebrarse del 6 al 12 de marzo del 2020. Esta edición estará dedicada a la cinematografía de Canadá y Quebec. Se recibieron un total de 170 obras de 15 países. De ellas 19 estarán en competencia, mientras otras veinte obras formarán parte […]

saber más

Convocatoria al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam

saber más

Convocatoria al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam

La Oficina Santiago Álvarez del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, convocan a los documentalistas del mundo al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, a celebrarse del 3 al 8 de marzo de 2023, en la ciudad de Santiago de Cuba. 

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

Un total de 17 documentales integran la lista de obras en competencia del XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam.

saber más

Instituciones santiagueras acogerán acciones del Festival Santiago Álvarez

saber más

Instituciones santiagueras acogerán acciones del Festival Santiago Álvarez

El programa de la vigésima edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam se extenderá hasta instituciones culturales, académicas y comunitarias.

saber más