Santiago Álvarez

Biografía mínima de Santiago Álvarez

(La Habana, 1919-1998)

La vida y la obra de Santiago Álvarez, genio del documental, están conectadas por una pasión sin límites. Fue esa pasión desmedida la que lo movió, con más de 40 años, a comenzar una carrera en el cine. Sin embargo, para Santiago esto no fue una desventaja: volcó toda su vasta experiencia anterior y su cosmovisión particular del mundo en una propuesta audiovisual renovadora y audaz.

Cuando inició, nunca había visto nada de Dziga Vertov, de Eisenstein o de Grierson; no había estudiado en ninguna escuela de cine. Su arsenal era simplemente una inmensa sensibilidad artística y su compromiso con la revolución que recién había triunfado en Cuba, el 1ro de enero de 1959. Así, inspirado en los profundos cambios que comenzaban a producirse en la mayor de las Antillas y porque la Revolución cubana necesitaba ser contada desde la experimentación más radical, Santiago Álvarez revolucionó también el cine documental no solo de Cuba o Latinoamérica, sino que agitó las bases mismas del documental como género de representación de las realidades.

Su talento artístico y fino olfato periodístico le permitieron captar las imágenes y sonidos de los acontecimientos que se sucedían tanto en Cuba como en otros pueblos del Tercer Mundo, razón por la cual se le considera el “Ojo de la Revolución” o el “Cronista del Tercer Mundo”.

 

 

Fundador y director del paradigmático Noticiero ICAIC Latinoamericano, escuela de gran parte de los cineastas cubanos por más de treinta años y laboratorio de experimentación audiovisual y periodística. Su obra se destacó por el ejercicio constante de lo que él llamaría “periodismo subjetivo” – asunción de que “la realidad” es una construcción subjetiva de quien la cuenta, marcada por militancias políticas, creencias y maneras de ver el mundo–; por el provocador uso del montaje en estrecha relación con la banda sonora, la cual no era un complemento de las imágenes, sino que se empleaba como generadora de sentido al interpretar de algún modo lo que se mostraba a nivel visual; y por un compromiso con la Revolución cubana y todo lo que de ella emanaba. Del mismo modo, defendió la importancia del periodismo cinematográfico como vertiente del género documental.

Santiago Álvarez nació en La Habana Vieja, Cuba, el 8 de marzo de 1919. De padres españoles, estudió el nivel primario en el Plantel Jovellanos, del Centro Asturiano. A los 14 años comenzó a trabajar de aprendiz de cajista y linotipista en una imprenta. Por aquella época Santiago hacía estudios nocturnos de bachillerato y dirigía una hora de radio dominical en la cadena CMBZ con el nombre de Una antena de cultura al servicio de la juventud y que trataba temas culturales, científicos, deportivos y sexuales (de hecho, en este programa se trató por primera vez en Cuba temas de sexo). Luego deja el trabajo y comienza a estudiar Medicina (quería ser Pediatra), pero tiene que dejarla inmediatamente pues no contaba con los recursos económicos para pagarla.

Abandonado el trabajo y sin posibilidades de continuar sus estudios superiores, Santiago (ya con 19 años) decide ir a los Estados Unidos y probar fortuna. Sus padres no le dieron dinero ni autorización, pero aún así Santiago reunió algunos dólares y viajó hasta Nueva York. Era el año 1938 y Santiago se encuentra con un país profundamente herido, entre otras cosas, por un racismo despiadado. Las vivencias que tuvo allí incidirían en parte de la obra que Santiago dedica a Estados Unidos y sus personajes, como es el caso de Now!, uno de sus clásicos más conocidos:

“(…) Tomé un ómnibus de la Greyhound, línea que hacía el recorrido de Miami a New York (…). El ómnibus se fue llenando de negros. En un momento dado, sube una negra con un niño en los brazos. Lógicamente, cuando la vi entrar traté de ofrecerle mi lugar. Las personas que estaban en el ómnibus comenzaron a decirme horrores (…). Yo le dije a la negra que me diese el niño para tomarlo en mis brazos. Las personas que iban en el ómnibus comenzaron a gritarme son of a bitch y miles de cosas más. Yo les contesté: “me van a tener que matar para quitarme este niño de las piernas”. Ahí la negra quedó desesperada y aterrorizada y me pedía que no hiciera eso. En aquella época había una ley (…), según la cual los negros solo podían sentarse en los últimos dos asientos de los ómnibus. Debido a esto la negra, presa de pánico, tomó a su hijo y se fue hacia atrás. Aquella experiencia se grabó fuertemente en mí” (Álvarez en Labaki, 1994: 24-25).

 

 

En los Estados Unidos su primera ocupación fue de lavaplatos en un restaurante de Brooklyn. A la par, estudia inglés en el Jefferson School, que era regido por el Partido Comunista americano y, por tanto, impartían clases de Filosofía, Marxismo, Historia de los Estados Unidos y Economía. En Pennsylvania trabaja también como minero en unas minas de carbón.

“En Pennsylvania, dice Santiago, tuve la oportunidad de ver cómo los mineros morían de silicosis, una enfermedad que ataca a los que trabajan bajo la tierra, extrayendo carbón: los pulmones se endurecen y no puedes respirar”.

Solo trabajó seis meses en las minas, “lo suficiente para vivir una experiencia interesante”, afirma Santiago en una entrevista. Vuelve entonces a New York en donde realiza estudios de Psicología de las Ventas en la Universidad de Columbia, hasta que se inicia la Segunda Guerra Mundial y le dan a elegir entre ir a su tierra o inscribirse en el ejército de los Estados Unidos. Decide venir a Cuba pues, para Santiago, si había que ir a la guerra, iría con el ejército cubano.

“Regresé a Cuba en 1941. Sentía la necesidad de continuar estudiando, por lo que me matriculé en un curso libre de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Comencé a trabajar en una compañía de seguros llamada Godoy Sayán, en donde conocí a Jesús Montané (futuro a ayudante del Comandante Fidel Castro), juntos participamos en huelgas y actividades sindicales y, después, pasé a trabajar en un canal de radio y televisión de la CMQ. Allí trabajé en el archivo musical, en el que clasificaba la música que era utilizada para ambientar las novelas y programas de radio y televisión” (Álvarez en Labaki, 1994: 30).

El trabajo en el archivo musical de la CMQ influye grandemente en el estilo cinematográfico alvareziano, en el que la música (y el sonido en general) juegan un papel fundamental en la generación de sentido y en la diégesis misma de cada uno de sus audiovisuales. Eso, unido también a una cosmovisión del mundo muy particular: Santiago traducía los hechos concretos que le tocó narrar en ideas-sonido, con las que intervenía (cuestionaba) a las imágenes a través de montajes asociativos o collages.

Pero faltarían todavía algunos años para que Santiago comenzara crear sus primeras obras en el Noticiero ICAIC Latinoamericano. Antes, formaría parte de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo (1950-1959), al lado de nombres importantes de la cultura cubana como Alfredo Guevara, Julio García Espinosa, Alberto Alonso, Leo Brouwer, y otros. Eran todos intelectuales de izquierda y serían los ideólogos de las transformaciones culturales después del 1ro de enero de 1959.

Santiago Álvarez y Alfredo Guevara

Santiago Álvarez y Alfredo Guevara

Cuando Santiago recibe la convocatoria de Alfredo Guevara para que lo ayudara a dirigir un noticiero cinematográfico, solo contaba con su sensibilidad artística, las discusiones que tenían lugar en los cineclubs de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo y un amplio conocimiento musical gracias a su trabajo en los archivos sonoros de la CMQ.

“Comencé a hacer cine por aquella vocación inicial de periodismo. Después de analizar una vida entera de trabajo, pude llegar a una conclusión: un buen periodista puede llegar a ser un buen documentalista, y viceversa. Comenzamos a hacer noticieros. No es que yo conociera profundamente la forma de hacer cine, pero haciendo de aprende. Recuerdo la primera vez que recibimos un perchero y una moviola, fue como si hubiésemos recibido un juguete” (Álvarez en Labaki, 1994: 40).

Todo lo que Santiago Álvarez hizo después con técnicas apenas conocidas por él en ese momento y que, por tanto, reinventa a su manera, son hoy obras maestras del cine cubano y mundial. Tanto ese monumento del periodismo y del cine que fue el Noticiero ICAIC Latinoamericano, como cada uno de los documentales de Santiago, mostraron e interpretaron (desde un posicionamiento claro de compromiso político) los hechos y fenómenos sociales de la historia de la segunda mitad del siglo XX: el desarrollo de la Revolución cubana y la historia de las luchas tercermundistas por su soberanía. Es por tal razón que en 2009 la UNESCO declara a los Noticieros ICAIC como “Memoria del Mundo”.

En su vida y obra es de destacar:

  • Creación y dirección, de 1961 a 1990, del Noticiero ICAIC Latinoamericano.
  • Presidente de la Federación Nacional de Cine Clubes.
  • Miembro del Comité Nacional de la Unión Nacional de Escritores y Actores de Cuba (UNEAC). Nombrado Miembro de Honor por su 70 Aniversario.
  • Miembro de la Dirección de la Filial Cubana de la Fundación de Cineastas de América Latina.
  • Realización documentales en Asia, África y América Latina. Una parte considerable de su obra ha tenido como tema el Internacionalismo.
  • Corresponsal de guerra en Vietnam, Laos, Kampuchea, Etiopía y Angola.
  • Acompañó al Comandante Fidel Castro en muchos de sus viajes al exterior, documentando sus visitas.
  • Recibió más de 80 primeros premios en Festivales Internacionales y Concursos Nacionales.
  • Presidió numerosas delegaciones fuera de Cuba.
  • Fue jurado de festivales internacionales de cine y participó en eventos y seminarios cinematográficos en Huelva, San Sebastián, Leipzig, Oberhausen –de cuyo Festival fue invitado de honor permanente–, Moscú, India, Universidad Autónoma de México, Universidad de Illinois, Chicago, en el Hunter University de New York, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Universidad de Cartagena de Indias, Colombia, y otras.
  • Participó también en retrospectivas de sus filmes en Francia, Inglaterra, España, Italia, URSS, RFA, RDA, México, Bogotá, Brasil, Canadá, Argentina, Uruguay, Portugal, Estados Unidos, Vietnam, Angola, Zimbawe, Mozambique, Argelia, Holanda, Suiza, Bulgaria, Polonia, Yugoslavia, Hungría, y otros.
  • Impartió clases sobre cine documental en la Escuela Internacional de Cine Radio y Televisión de San Antonio de los Baños, en las Universidades de Santiago de Cuba y La Habana, y Universidad Autónoma de México. Dictó conferencias magistrales en Bolivia, Venezuela, México, Santo Domingo, Brasil, Suiza, Francia, Estados Unidos, España.
  • Presidió el Jurado de documentales y Dibujos animados del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en 11 ocasiones.

En 1968:

  • Recibió la orden “Félix Elmuza”, la más alta condecoración de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
  • Recibió las medallas XX y XXX Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.

En 1975:

  • Es nombrado miembro de la Academia de Artes de la República Democrática Alemana.

En 1978:

  • En 1978, el Gobierno Socialista de Vietnam, le concedió la Orden de la Amistad y en 1988 el Loto de Oro al conjunto de su obra.

En 1980:

  • En 1980 la Universidad de los Andes, en Venezuela, le otorga el título de Gran Brujo de los Andes y Cronista del Tercer Mundo.

En 1981:

  • El Ministerio de Cultura de Cuba le otorga la Orden “Félix Valera” de primer grado, la más alta distinción a la cultura que se concede en Cuba.

En 1984:

  • Nombrado “Profesor invitado” de la Universidad de Santiago de Cuba.

En 1986:

  • La Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba le otorga el Premio El diablo cojuelo, por la contribución de su obra cinematográfica a la formación revolucionaria de la juventud cubana.

En 1988:

  • Es nominado en la categoría docente de “Profesor auxiliar adjunto”, del Instituto Superior de Artes (ISA).
  • Es nombrado Profesor Emérito de las artes cinematográficas del Instituto Superior de Arte de Cuba (ISA).
  • Recibe el símbolo tradicional de la Ciudad de la Habana, la Giraldilla, por ser una figura relevante de la cultura nacional.
  • Recibe el Premio Coral Especial, otorgado al conjunto de su obra.
  • La provincia de Ciego de Ávila le otorga la Medalla de la Ciudad, en reconocimiento a su labor cultural.
  • Recibe la Paloma de Oro al conjunto de su obra en el Festival Internacional de Documentales de Leipzig.

En 1989:

  • Recibe la Llave de la ciudad de Roma, con motivo de su setenta cumpleaños.
  • Es nombrado Maestro Perenne de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (EICTV), por su obra y sus méritos en la formación de varias generaciones de cineastas en América Latina.
  • Recibe el Título de Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte de Cuba.
  • Recibe la Medalla Don Fernando Ortiz, en ocasión del 25 Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba.
  • Recibe la Medalla José María Heredia, otorgada al conjunto de su obra por la Dirección de Cultura del Gobierno de la Provincia de Santiago de Cuba. Asimismo, el Sindicato Nacional de la Cultura le otorga la Medalla Raúl Gómez García en ocasión del 25 Aniversario de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
  • Se le otorga la medalla 30 Aniversario del Levantamiento de Cienfuegos al conjunto de su obra.
  • Se le entrega la Medalla 475 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Bayamo, por sus aportes a la cultura nacional.
  • Se le entrega la Réplica del Machete del General Máximo Gómez y la Réplica del Tanque T-33 que condujera el Comandante Fidel Castro cuando el ataque a Playa Girón.
  • Se le entrega la Medalla Conmemorativa 25 Aniversario del Movimiento Cultural de Aficionados.
  • Se le entrega la Medalla Conmemorativa 23 de Agosto, de la Fundación de la Federación de Mujeres de Cuba, por la contribución de su obra a la defensa de la mujer y el niño.

En 1990:

  • Se le entrega de la Orden del Laureado, concedida por el Sindicato de la Cultura.
  • La UNEAC le otorga el premio Majadahonda 1936, como intelectual Internacionalista
  • La Central de Trabajadores de Cuba le entrega la Medalla de Reconocimiento, por sus treinta años de labor artística.
  • La Dirección Nacional de la UPEC le concede el Premio Nacional de Periodismo José Martí, al conjunto de su obra.

En 1991:

  • Se le otorga el Premio Coral Especial en el 25 aniversario de la realización del documental Now!

En 1993:

  • Se le otorga el Premio The Dallas Smyte por la Unión Democrática de Comunicaciones de los Estados Unidos al conjunto de su obra Cinematográfica, por su aporte a una comunicación democrática en el mundo.
  • Recibe el Premio Coral Especial al Noticiero ICAIC Latinoamericano, otorgado por el 15 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, por sus aportes artísticos a una nueva forma de informar.
  • Se le entrega el Premio de la Alcaldía de La Paz, Bolivia, al conjunto de su obra, por los aportes artísticos de la misma. Además, se le otorga el Premio de la Union de Cineastas Bolivianos, por su gran contribución al cine latinoamericano.

En 1994:

  • Recibe un homenaje del Museo de Imagen y Sonido de la Ciudad de Sao Paolo.
  • Se presenta el El Ojo de la Revolución: el cine urgente de Santiago Álvarez, de Amir Labaki.
  • Homenaje de la ciudad brasileña de Bahía, con una retrospectiva de sus filmes y videos. Ese mismo año, visita a la ciudad de Río de Janeiro, donde dicta una conferencia magistral en la Universidad Católica de dicha ciudad.

En 1995:

  • Homenaje en la ciudad de Barranquilla, Colombia, en ocasión del centenario del cine. Dicta taller de cine documental en las ciudades de Barranquilla y Cartagena.
  • El Festival de Cine de Tampere, Finlandia, le rinde homenaje realizando una retrospectiva de sus documentales en ocasión del 25 Aniversario de la creación de dicho festival del cual Santiago Álvarez fuera el gran ganador en su primera edición.
  • Visita la República Dominicana donde filma material para tres documentales y se organiza una retrospectiva de sus filmes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así como un homenaje de la Asociación de Cineastas Dominicanos en ocasión del Centenario del cine.
  • Se efectúa en España una retrospectiva gigante de dos meses de duración, con la presencia De Santiago Álvarez. El evento alcanza las ciudades de Madrid, Huesca, Valencia, La Coruña, Salamanca, Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, con motivo del centenario del Cine, donde el cineasta cubano dicta conferencias.
  • Homenaje en el Festival de Cine Documental E tudo e verdade, en las ciudades De Sao Paolo y Río de Janeiro.

En 1996:

  • El Festival de Cine Documental Vue sur le docs de Marsella, Francia, le rinde homenaje.
  • Homenaje del Festival Internacional de cine documental de Seúl, Corea del Sur.
  • Retrospectiva y homenaje en las ciudades argentinas de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Entre Ríos, Santa Fe en las que dicta clases magistrales. Es nombrado Ciudadano Ilustre de las ciudades de Buenos Aires y Mendoza, y Profesor de Mérito en la ciudad de Mendoza.

En 1997:

  • Homenaje de la Cinemateca de Portugal.
  • Retrospectiva y homenaje del Festival de Leipzig, Alemania. Recibe Paloma de Oro al conjunto de su obra.
  • Recibe Medalla Conmemorativa por la caída del Che y sus compañeros.
  • Recibe el Diploma Conmemorativo por el 20 Aniversario del Sindicato de la Cultura, por sus aportes a la misma.
  • Se le otorga la llave del Cerro por su aporte al movimiento Deportivo en la provincia Ciudad de la Habana.
  • Recibe la Orden Mártires de Barbados, Máximo Galardón, por sus aportes cinematográficos al movimiento deportivo nacional.
  • Recibe la Orden Juan Gualberto Gómez, otorgada por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), por sus aportes al periodismo.
  • El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano le rinde un sentido homenaje con una retrospectiva de sus documentales más significativos.

En 1998:

  • En enero, dicta conferencias en las ciudades españolas de Cuenca, Ciudad Real y Tenerife.
  • En marzo, dicta conferencias en el Festival Internacional de Documentales de Toulouse, Francia.
  • El 20 de mayo de 1998, fallece en La Habana Santiago Álvarez, genio del cine documental. En el momento de su fallecimiento trabajaba en dos importantes proyectos documentales: Para bailar, La Habana y Que suene la timba.
  • En junio, la alcaldía de la ciudad de Saint Denis, Francia, le rinde homenaje postmorten en el marco del Festival Internacional de Cine Documental Coté Court.
  • En julio, el Festival de Vila Do Conde, Portugal, y las autoridades de dicha ciudad le otorgan, como tributo póstumo, el Gran Premio de la Ciudad de Vila do Conde al Conjunto de su obra.
  • En noviembre, el Festival Internacional de Documentales y Cortometrajes de Bilbao, España, del cual fue el gran ganador en tres ocasiones, realiza una importante retrospectiva de su obra.

En 1999:

  • La Muestra Internacional de Cine de Llerida, España, le rinde homenaje al otorgarle el Gran Premio del dicho festival.

En 2000:

  • Se instituye el Festival de Cine Documental Santiago Álvarez In Memoriam, en reconocimiento a los aportes de este maestro al género documental.
  • El Ayuntamiento de Andalucía, bajo el auspicio de la Fundación Sevillano Cubano Ceiba, realiza una retrospectiva de su obra.

En 2001:

  • Recibe postmorten el Escudo de la Ciudad, otorgado por el Gobierno de Santiago de Cuba, en reconocimiento a su brillante carrera intelectual.

En 2002:

  • Se organiza una retrospectiva de sus documentales en Roma, Italia, por la Jornada de la cultura nacional.

En 2003:

  • Homenaje con retrospectivas de sus documentales en las ciudades de Bahía, Belohorizonte y Río de Janeiro, Brasil.

En 2004:

  • Homenaje de la ciudad de Barcelona, en el Festival Internacional de Documentales Docupolis, en donde se le hizo entrega postmorten de un Premio al conjunto de su obra.

 

Sobre su obra se han realizado los siguientes libros:

  • Santiago Álvarez Cronista del Tercer Mundo, de Edmundo Aray.
  • El ojo de la Revolución. El cine urgente de Santiago Álvarez, de Amir Labaki.

 

También aparecen referencias a su cine en:

  • Diccionario de Cine Larousse, de Jean Luc Passek.
  • Diccionario de Cineastas del British Film Institute.
  • Twenty five Years of the New Latin American Cinema, de Michael Channan.
  • The Cuban Image, de Michael Channan.
  • The Social Documentary in Latin America, de Julianne Burton.
  • Santiago Álvarez from dramatic form to direct cinema, de John Mraz.
  • Cineastas Latinoamericanos, entrevistas y filmes, de María del Rosario Caetano.

Y otras muchas publicaciones especializadas.

 

Dirigió 1492 Noticieros ICAIC Latinoamericano, 600 de ellos realizados por él mismo, cerca de 120 documentales en 35mm y 12 videos en soporte betacam.

 

Filmografía selecta de Santiago Álvarez:

  • El Bárbaro del Ritmo (1960)
  • Ciclón (1960)
  • Muerte al invasor (1961), en codirección con Tomás Gutiérrez Alea
  • Segunda Declaración de La Habana (1965)
  • Now! (1965)
  • Hanoi, martes 13 (1965)
  • La guerra olvidada (1965)
  • Hasta la victoria siempre (1965)
  • Golpeando en la selva (1965) – Sobre las guerrillas en Colombia.
  • La hora de los hornos (1966) – Sobre el imperialismo en Sudamérica.
  • L.B.J (1966) – Sobre Lyndon B. Johnson
  • 79 Primaveras (1967) – Sobre la vida de Ho Chi Minh
  • Piedra sobre piedra (1968) – Sobre el terremoto en Perú
  • La estampida (1970) – Sobre la invasión estadounidense a Laos
  • De América soy hijo y a ella me debo (1971) – Largometraje documental sobre el viaje de Fidel Castro a Chile.
  • Y el cielo fue tomado por asalto (1974)- Largometraje documental sobre el viaje de Fidel Castro a Argelia y los países socialistas
  • Los cuatro puentes (1974) – Fidel en la V Conferencia de los Países No Alineados y viaje a Viet-Nam
  • El sol no se puede tapar con un dedo (1976) – Fidel en XXV Congreso del PCUS
  • El tiempo es el viento (1976) – Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba
  • Morir por la patria es vivir (1976) – Sobre el sabotaje del avión de Cubana de Aviación en Barbados.
  • Mi hermano Fidel (1977).
  • El octubre de todos (1977) – Viaje de Fidel a varios países africanos
  • Y la noche se hizo arcoíris (1978) – Viaje de Fidel a Etiopía
  • El gran salto al vacío (1979)
  • La guerra necesaria (1980)
  • Celia, imagen del pueblo
  • Las antípodas de la victoria (1986)
  • Aires de renovación en el meridiano 37 (1986)
  • BrasCuba (1987) (codirección)
  • Una nave llena de sueños (1987)
  • Signo de los nuevos tiempos (1988)
  • Historia de una Plaza (1989)
  • El sol que no descansa ni olvida (1989)
  • Brevario de una visita (1991)
  • ¿Perdedores? (1991)
  • Imágenes del futuro (1992)
  • ¡Ave María! (1993)
  • Del Caribe colombiano (1994)
  • Cartagena, segunda independencia (1994)
  • Cubanos en Barranquilla (1994)
  • El muro (1995)
  • Concierto mayor (1997)
  • Concierto para la vida (1997)
  • La isla de la música (1997)