Convocatoria al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam

Ana G Martín

La Oficina Santiago Álvarez del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, convocan a los documentalistas del mundo al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, a celebrarse del 3 al 8 de marzo de 2023, en la ciudad de Santiago de Cuba. 

El comité organizador del evento nominó al cine documental independiente estadounidense como la cinematografía invitada. Esta edición del Festival dedicará, por su importancia y capacidad de movilización a favor de las más nobles aspiraciones del pueblo norteamericano, una muestra especial del cine documental independiente de esta nación, acompañada por cineastas, personalidades y directivos de empresas vinculadas a la producción audiovisual.

Nos proponemos mostrar al público cubano e internacional, la evolución de este potente medio, mediante la exhibición de obras políticas, culturales y sociales que identifican la realidad del mundo que nos rodea y el compromiso del género con el bienestar de la humanidad, agrega la nota del comité organizador.

Asimismo, de acuerdo con las instancias del Icaic, se apreciarán y analizarán los disímiles puntos de vista de sus realizadores, en cuanto a las diversas problemáticas de una región en particular y del mundo en general.

El cine documental −explicaron− es un potente medio de unión, defensa y reflexión, del contexto histórico, político y social que nos rodea, al cual no podemos estar ajenos. Precisamente, se trata de un género cinematográfico que aborda todas las esferas del devenir de la humanidad.

Concurso oficial

Podrán concursar realizadores de cualquier país, con obras filmadas en 35 mm, 16 mm o Digital, en fechas posteriores al año 2016. Se admiten copias en DVD de obras realizadas en 35 ó 16 mm.

Todas las obras deben estar habladas o subtituladas al español. Las copias en DVD deben estar en sistema NTSC ó PAL, en formatos, DVCAM y Bluray.

Solo se admitirán dos trabajos de un mismo realizador.

Proyectos

Podrán competir proyectos de obras de cine documental y deben presentarse con sinopsis y una descripción detallada del tratamiento.

El Jurado Oficial, integrado por personalidades del cine y la cultura en general, otorgará el Gran Premio “Santiago Álvarez” y, además, un Primer Premio, Segundo Premio y Tercer Premio, así como premios en las especialidades de dirección, guion, edición, fotografía y diseño sonoro.

Para los nuevos creadores, el jurado otorgará el premio Mejor Opera Prima, y un Premio Especial a la mejor obra realizada colectivamente por cineastas menores de 35 años.

Reportajes

Se otorgará también un premio para reportajes.

La Escuela Internacional de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños, concederá un Premio Especial consistente en una beca para el Taller Internacional de Documentales.

Muestras paralelas

Varias muestras paralelas serán exhibidas en cines y salas de vídeo de Santiago de Cuba, La Habana y otras plazas culturales, para enriquecer la información sobre el cine documental y estimular el debate entre participantes y público.

Seminario teórico

Conferencias y seminarios teóricos impartidos por importantes figuras del género a nivel mundial hacen de este festival uno de los más solicitados de nuestro tiempo.

En esta ocasión los temas a debatir serán: Vigencia del cine de Santiago Álvarez, Estética del documental de Santiago Álvarez, y la subjetividad de su cine.

Inscripción

El plazo de inscripción y para el envío de las obras se extiende hasta el 15 de diciembre del 2022. El formulario de inscripción se adjunta a la convocatoria, o puede ser encontrado en el sitio oficial del festival.

El 31 de enero de 2023, se anunciarán las obras aceptadas.

Es imprescindible rellenar todos los datos del formulario de inscripción para facilitar el trabajo del Comité de Selección y para asegurar que la información aparezca completa en el Catálogo del Festival. Para obtener información adicional puede comunicarse o enviar su mensaje a: Oficina Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez In Memoriam”
Teléfonos: (53 7) 830 1548 E-mail: festivalsantiagoalvarez@icaic.cu / festivalsantiagoalvarez@icaic.cu

Comentarios 0

Deja una respuesta

Relacionado con Festival

14 Festival

saber más

14 Festival

Año: 2016
Premios del Jurado Oficial:
Largometrajes:
– Gran Premio Santiago Álvarez: “Mujeres de la mina”, Loreley Unamuno, Malena Bystrowicz, Argentina-Bolivia
– Primer premio: “Cecilia y las muchachas”, Alfredo Anzola, Gabriela González, Venezuela
– Segundo premio: “La cáscara rota”, Florencia Mujica, Argentina
– Tercer premio: “Hay un grupo que dice…”, Lourdes Prieto, Cuba

saber más

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

15 Festival

saber más

15 Festival

Año: 2017 Jurados documentales: Jurados proyectos: Jurado Cátedra Santiago Álvarez: Lianet Cruz Pareta (Presidenta, Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Yoban Pelayo (Cuba) Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Premios otorgados: Gran Premio Santiago Álvarez: LA PARTE POR EL TODO, Roberto Persano, Santiago Nacif y Juan A. Martínez Cantó. Argentina. Premio especial del jurado: LA AGENDA SETTING, Helena […]

saber más

16 Festival

saber más

16 Festival

Año: 2018 Jurado documentales: Clarisse Mantuano (Brasil, Presidenta) Saudhi Batalla Palacios (México) Roberto Rivero Ramos (Cuba) Jurado Cátedra: Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Omairy Lorenzo Álvarez (Cuba) Gran Premio Santiago Álvarez DETROIT´S RIVERA. Julio Ramos, EEUU y Puerto Rico. Premio Especial del Jurado INDESTRUCTIBLE, EL ALMA DE LA SALSA. David Pareja, España. […]

saber más

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

Santiago Alvarez merece el homenaje perenne y en toda Cuba por su obra, al igual que Fidel Castro por ser artífice del documental en la Revolución, afirmó hoy aquí Lázara Herrera, colaboradora del genial cineasta. (Tomado de Prensa Latina)

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

¿Tienes un documental todavía en proyecto? Envíalo a nuestro Festival.

saber más

XVIII Festival

saber más

XVIII Festival

El XVIII Festival Internacional de Documentales Santiago Alvarez in Memoriam está próximo a celebrarse del 6 al 12 de marzo del 2020. Esta edición estará dedicada a la cinematografía de Canadá y Quebec. Se recibieron un total de 170 obras de 15 países. De ellas 19 estarán en competencia, mientras otras veinte obras formarán parte […]

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

Un total de 17 documentales integran la lista de obras en competencia del XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam.

saber más

Instituciones santiagueras acogerán acciones del Festival Santiago Álvarez

saber más

Instituciones santiagueras acogerán acciones del Festival Santiago Álvarez

El programa de la vigésima edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam se extenderá hasta instituciones culturales, académicas y comunitarias.

saber más