El Conservatorio de Música Esteban Salas y el Festival Santiago Álvarez crean nuevas alianzas

Ana G Martín

Entrevista a Margarita Vaillant, directora del conservatorio

Por: Fiorella Franco


Una nueva edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam llega a la ciudad caribeña de Santiago de Cuba desde el 3 y hasta el 8 de marzo. Son muchas las instituciones que acogen el evento, como cada año. Sin embargo, esta 20 edición contará además con el apoyo y acompañamiento del Conservatorio de Música Esteban Salas. Su directora, Margarita Vaillant, conversó acerca de este vínculo entre el festival y la escuela y lo que estará aconteciendo en la institución durante estos días.

Margarita afirma que el conservatorio está muy orgulloso de poder participar en esta ocasión de manera directa en el Festival Santiago Álvarez.  Considerándolo de gran importancia para la cultura de nuestro país, además de como una vía que tienen los jóvenes de acercarse al quehacer artístico y revolucionario de Santiago Álvarez.

“Tendremos la dicha de contar dentro de la programación, el domingo 5 de marzo a las 3:00 pm con un intercambio de clases magistrales con dos músicos percusionistas norteamericanos. Ellos han basado su obra fundamentalmente en el audiovisual. Los estudiantes tendrán la oportunidad de escuchar en sus propias voces como se ejecuta y la importancia que tiene la música como base en un trabajo audiovisual. Tendremos además la oportunidad de mostrarles a ellos que a pesar de todas las limitaciones que tenemos en el país, todavía la enseñanza artística, y sobre todo aquí en Santiago de Cuba, con mucho amor y mucha dedicación, logramos todavía la formación de nuevos talentos de la música”.

Este encuentro surge a raíz de una visita que realizara a Santiago de Cuba Teresita Herrera, coordinadora general del festival, y que se transformó en un vínculo entre el Conservatorio Esteban Salas y el evento. Partiendo del interés de Teresita Herrera de conocer la escuela de música, Margarita Vaillant tuvo la oportunidad de mostrarle algunas de las manifestaciones de los géneros que se cultivan en la ciudad. La visitante quedó maravillada con el talento de los estudiantes. De esa manera comenzó una buena amistad en el orden personal y en el profesional, que ha permitido a la institución abrirse camino en el mundo del documental.

“Hemos querido vincular el documental a la música, pues realmente son dos eslabones fundamentales que no se pueden separar”.

El Conservatorio Esteban Salas es un centro regional que acoge estudiantes de toda la región Oriental. Según Margarita, muchos no han tenido la posibilidad de formarse realmente en el mundo de la documentalística, y esta resulta una oportunidad no solo de brindar la música que hacen en la institución, sino de que las nuevas generaciones puedan ser testigos del festival.

“Los estudiantes tienen la programación de todos los documentales que están en competencia. Gracias a lo cerca que estamos del cine Rialto, ellos se insertarán en esta programación, así como en las demás actividades que se estén realizando”.

Con una matrícula de 196 estudiantes, de ellos 114 internos, procedentes de las provincias centro orientales y de los municipios de Santiago de Cuba, el conservatorio responde a un programa de desarrollo de la música vigente hasta el año 2030. Con un programa centrado en las necesidades de cada territorio, realizan graduaciones en las diferentes líneas musicales. Cuentan además con todas las líneas de estudio, exceptuando las de laúd y canto lírico por falta de locales. Aún así, planean una futura extensión que permita insertar estas líneas de estudio para los estudiantes de la región que deseen estudiarla.

“Tenemos la dicha de ser el único centro de conjunto con la Escuela Nacional de Música que tiene abierta entre las líneas de formación la de asignaturas teórico musicales, y es por eso que nosotros también acogemos a estudiantes que hacen su pase de nivel optando por este tipo de formación y que son de la región oriental y de la región central también”.

La directora de esta escuela media de música hace énfasis en la participación de su institución en futuras ediciones del festival de documentales.

“Para la próxima edición ya tenemos pensado inscribir un documental sobre la vida musical santiaguera con la realización de la productora Guajiros Films. Un trabajo maravilloso que dura 45 minutos y consigue hacer un recorrido por todo el acontecer cultural de Santiago, y ahí por supuesto no podía faltar el conservatorio”.

Tomado del Boletín del 20 Festival Internacional Santiago Álvarez in Memoriam

Comentarios 0

Deja una respuesta

Relacionado con Últimos Eventos

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

10 películas que, casi seguro, van a estar en los premios Oscar 2019

saber más

10 películas que, casi seguro, van a estar en los premios Oscar 2019

(Tomado de The Observer) Algunas ya han pasado por festivales, otras no… pero ya sea por sus directores, sus actores o lo que cuentan, es casi seguro que estas películas van a estar nominadas a algún Oscar. Toma nota. El frío parece haber entrado ya en nuestras vidas (aunque el otoño siempre tiene eso de […]

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

Santiago Alvarez merece el homenaje perenne y en toda Cuba por su obra, al igual que Fidel Castro por ser artífice del documental en la Revolución, afirmó hoy aquí Lázara Herrera, colaboradora del genial cineasta. (Tomado de Prensa Latina)

saber más

10 películas que, casi seguro, van a estar en los premios Oscar 2019

saber más

10 películas que, casi seguro, van a estar en los premios Oscar 2019

Algunas ya han pasado por festivales, otras no… pero ya sea por sus directores, sus actores o lo que cuentan, es casi seguro que estas películas van a estar nominadas a algún Oscar. 

saber más

10 películas que, casi seguro, van a estar en los premios Oscar 2019

saber más

10 películas que, casi seguro, van a estar en los premios Oscar 2019

Algunas ya han pasado por festivales, otras no… pero ya sea por sus directores, sus actores o lo que cuentan, es casi seguro que estas películas van a estar nominadas a algún Oscar. 

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

Santiago Alvarez merece el homenaje perenne y en toda Cuba por su obra, al igual que Fidel Castro por ser artífice del documental en la Revolución, afirmó hoy aquí Lázara Herrera, colaboradora del genial cineasta. (Tomado de Prensa Latina)

saber más

Santiago Álvarez en Fábrica de Arte Cubano

saber más

Santiago Álvarez en Fábrica de Arte Cubano

El próximo 12 de noviembre, Fábrica de Arte Cubano acogerá en La Habana la presentación del proyecto Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez.

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

¿Tienes un documental todavía en proyecto? Envíalo a nuestro Festival.

saber más

Constelación FAC

saber más

Constelación FAC

FABRICA DE ARTE CUBANO, centro cultural multidisciplinario, inauguró este 25 de octubre su CONSTELACIÓN FAC, homenaje permanente a diversos artistas de la Isla que nutren con su legado el extenso y heterogéneo follaje de la cultura nacional. Gradualmente, FAC irá sumando nombres trascendentales a su firmamento, con la aspiracion de rendir culto a significativas personalidades […]

saber más

Santiago Alvarez en Mexico

saber más

Santiago Alvarez en Mexico

          En la tarde del 12 de noviembre fue inaugurada en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México una exposición de fotografías y carteles dedicados al cineasta cubano Santiago Álvarez en su centenario. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del señor Guillermo Vaidovits, Coordinador del Sector Académico de la […]

saber más