Instituciones santiagueras acogerán acciones del Festival Santiago Álvarez

Ana G Martín

El programa de la vigésima edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam se extenderá hasta instituciones culturales, académicas y comunitarias

Por: Rubén Ricardo Infante


La ciudad de Santiago de Cuba ha sido sede del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam desde sus inicios. Y ahora, que el evento llega a su vigésima edición, es útil resaltar el apoyo y la colaboración brindadas por instituciones culturales, académicas, científicas y comunitarias de la urbe.

En su devenir, el Festival ha ido estrechando lazos con la Universidad de Oriente, espacio desde el cual se propician acciones docentes, de superación e investigación sobre la impronta de Santiago Álvarez en el audiovisual cubano.

La creación de una cátedra que lleva el nombre del director de Now!, ha permitido que estudiantes de Periodismo y Comunicación Social se acerquen a la vida y obra de Santiago.

Imagen del Tercer Encuentro El mundo de Santiago Álvarez now se extiendió a Santiago de Cuba en el año 2022.

Dentro del programa del evento que iniciará el 3 de marzo y se extenderá hasta el día 8, la Universidad de Oriente será sede de proyecciones, donde podrán apreciarse obras en concurso, otras provenientes del país invitado y una muestra LGBTIQ+.

También la Universidad de Oriente acogerá la conferencia “El documental como arte de la conciencia”, del profesor Carlos Azpúrua, como parte del programa teórico del evento.

Durante cada edición, la Biblioteca Provincial Elvira Cape acoge a conferencistas como parte de los encuentros teóricos que se celebran, así como actividades colaterales al festival. Este año no será diferente, en sus salas se exhibirán carteles alegóricos al evento.

Además, en el recinto literario, segunda depositaria del país por los valiosos fondos que atesora, se realizará la conferencia El arte del documental, a cargo del cineasta Jorge Fuentes.

Otra de las instituciones que tendrá protagonismo dentro del Festival será el Museo de la Imagen, un espacio único que alberga buena parte de la historia de la realización audiovisual en Cuba. En su sala se proyectarán obras en competencia, documentales que forman parte de la muestra de realizadores estadounidenses que participarán en el evento y una selección de títulos dirigidos por Santiago Álvarez.

Otra de las instituciones que tendrá protagonismo dentro del Festival será el Museo de la Imagen, un espacio único que alberga buena parte de la historia de la realización audiovisual en Cuba. En su sala se proyectarán obras en competencia, documentales que forman parte de la muestra de realizadores extranjeros que participarán en el evento y una selección de títulos dirigidos por Santiago Álvarez.

Por su parte, Estudio Teatral Macuba será la sede para la exhibición de Diálogo con mi abuela, dirigido por Gloria Rolando.

El Festival también llegará hasta el Conservatorio Esteban Salas y la fábrica de Parenterales, espacios donde se realizarán presentaciones especiales. De igual manera, la sede de la UNEAC santiaguera recibirá a los artistas invitados en un encuentro con la música y el cine.

En su proyección hacia la comunidad el Festival presentará el Noticiero ICAIC Latinoameriocano 82, donde Santiago realiza un homenaje a la Campaña de Alfabetización y se proyectará también Silvio Rodríguez: Mi primera tarea, dirigido por la realizadora Catherine Murphy, donde se aborda la experiencia del músico en esta Campaña.

Otros espacios de la ciudad santiaguera se suman a la celebración del Festival y serán sede de encuentros, proyecciones, conciertos…, de tal forma que el cine documental, la obra de Santiago Álvarez y su impronta en el documental contemporáneo se extenderá por varios recintos de la urbe, entre ellos, los Laboratorios Oriente.

Comentarios 0

Deja una respuesta

Relacionado con Festival

14 Festival

saber más

14 Festival

Año: 2016
Premios del Jurado Oficial:
Largometrajes:
– Gran Premio Santiago Álvarez: “Mujeres de la mina”, Loreley Unamuno, Malena Bystrowicz, Argentina-Bolivia
– Primer premio: “Cecilia y las muchachas”, Alfredo Anzola, Gabriela González, Venezuela
– Segundo premio: “La cáscara rota”, Florencia Mujica, Argentina
– Tercer premio: “Hay un grupo que dice…”, Lourdes Prieto, Cuba

saber más

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

15 Festival

saber más

15 Festival

Año: 2017 Jurados documentales: Jurados proyectos: Jurado Cátedra Santiago Álvarez: Lianet Cruz Pareta (Presidenta, Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Yoban Pelayo (Cuba) Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Premios otorgados: Gran Premio Santiago Álvarez: LA PARTE POR EL TODO, Roberto Persano, Santiago Nacif y Juan A. Martínez Cantó. Argentina. Premio especial del jurado: LA AGENDA SETTING, Helena […]

saber más

16 Festival

saber más

16 Festival

Año: 2018 Jurado documentales: Clarisse Mantuano (Brasil, Presidenta) Saudhi Batalla Palacios (México) Roberto Rivero Ramos (Cuba) Jurado Cátedra: Cinthya Cabrera Tejera (Cuba) Andy Muñoz Alfonso (Cuba) Omairy Lorenzo Álvarez (Cuba) Gran Premio Santiago Álvarez DETROIT´S RIVERA. Julio Ramos, EEUU y Puerto Rico. Premio Especial del Jurado INDESTRUCTIBLE, EL ALMA DE LA SALSA. David Pareja, España. […]

saber más

¡Únete a nuestra historia!

saber más

¡Únete a nuestra historia!

El 17 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam celebrará el Centenario del Natalicio del cineasta. Decenas de documentalistas narrarán una parte de la gran historia del mundo. El arte, la creatividad, la representación de lo diverso y lo comúnmente silenciado, la visión desde y para los pueblos, enriquecerán el único evento en Cuba […]

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

saber más

Presentan en Santiago de Cuba Cine para no olvidar: 100 años de Santiago Álvarez

Santiago Alvarez merece el homenaje perenne y en toda Cuba por su obra, al igual que Fidel Castro por ser artífice del documental en la Revolución, afirmó hoy aquí Lázara Herrera, colaboradora del genial cineasta. (Tomado de Prensa Latina)

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

saber más

Envíanos tu proyecto de documental

¿Tienes un documental todavía en proyecto? Envíalo a nuestro Festival.

saber más

XVIII Festival

saber más

XVIII Festival

El XVIII Festival Internacional de Documentales Santiago Alvarez in Memoriam está próximo a celebrarse del 6 al 12 de marzo del 2020. Esta edición estará dedicada a la cinematografía de Canadá y Quebec. Se recibieron un total de 170 obras de 15 países. De ellas 19 estarán en competencia, mientras otras veinte obras formarán parte […]

saber más

Convocatoria al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam

saber más

Convocatoria al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam

La Oficina Santiago Álvarez del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, convocan a los documentalistas del mundo al XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, a celebrarse del 3 al 8 de marzo de 2023, en la ciudad de Santiago de Cuba. 

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

saber más

Diversidad de lenguajes en documentales del Festival Santiago Álvarez

Un total de 17 documentales integran la lista de obras en competencia del XX Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam.

saber más