Jurados XXI Edición

Jurado Documental

Presidente Documental

Jorge Fuentes | Cuba

Director de cine, guionista, escritor y poeta. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas.

 

Fue asistente de cámara y  también trabajó en los departamentos de sonido, edición y producción. Dirigió documentales y noticieros en los estudios Cinematográficos de las FAR.

Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba,  del Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes de Cuba.

Ha impartido conferencias en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Ha publicado artículos diversos y crítica de arte. Tiene una amplia obra documental que abarca aspectos de la historia, cultura y luchas sociales de Cuba y otros países. Por la importancia de la misma, ha sido premiado reiteradamente nacional e internacionalmente.

Jurado Documental

Kenia Rodríguez | Cuba

Editora y Directora de Documentales. Realizadora de programas en la Televisión Serrana.

 

Es miembro  de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Registro del Creador.  Licenciada  en  Medios de Comunicación Audiovisual. Profesora del Centro de Estudios para la Comunicación.

Ha impartido talleres sobre método creativo de la TV Serrana, edición de audiovisuales. Ha participado en  diferentes postgrados de montaje, edición lineal, cortos de ficción, montaje cinematográfico, corrección de color y de otras importantes  especialidades.

Tiene una amplia producción cinematográfica de cortos, reportajes, noticias  y documentales;  donde ha participado, indistintamente  como guionista, directora y editora.

Ha obtenido premios y reconocimiento en muestras, así como en  varios festivales nacionales e internacionales .

Obtuvo el Tercer Premio Documental  «Mañana con pentagrama de acero» en la XX edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam.

Participó y ha impartido charlas sobre  documental y trabajo comunitario en Universidad Paul Valery, Montpellier, Francia. Jurado de la 40 edición del Festival de Cine Latinoamericano en Bordeaux, Francia.

Jurado Documental

María Laura Vásquez | Argentina

Nació en La Plata, Argentina en 1976. Estudio Licenciatura en Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires y se graduó de realizadora cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, Cuba.

Ha realizado en diferentes lugares del mundo más de 20 documentales de corte cultural e histórico y ha producido programas de televisión dentro de la misma temática documental.

También trabajo junto a Oliver Stone en la investigación y recopilación de material de archivo para el film “Al sur de la frontera” y para el film “Mi amigo Hugo”

Desde mediados del 2011 reside en buenos Aires. Trabaja en la Dirección, guion, Producción y cámara de varias series televisivas y en la producción de archivo y guion de documentales realizados para salas cinematográficas.

En los últimos años se ha dedicado a registrar escenarios en donde se desarrollan conflictos anclados en temáticas de género. Entre sus películas más importantes se encuentran “Para todas todo”, “La rebelión de las flores” “Olga Kirowa” y “Legerin. En busca de Alina”.

Jurado Documental

Catherine Murphy | Estados Unidos

Documentalista norteamericana que ha enfocado mucho de su creaciones en temas de educación alternativa en las Américas.

 

Tras una década produciendo para otros directores, lanzó su primera obra “MAESTRA”, luego realizó una trilogía con “SILVIO RODRIGUEZ: MI PRIMERA TAREA” &  “MAESTRAS VOLUNTARIAS”.

Actualmente trabaja en un documental sobre el pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire.

Cuatro cuentos basado en sus entrevistas fueron publicado en el penúltimo libro de Eduardo Galeano’s, Espejos.

Es fundadora y directora de  Maestra Productions, una pequeña casa productora que realiza obras  sobre arte,  educación y movimientos sociales en las Américas.

Jurado Documental

Osmanys Sánchez Arañó | Cuba

Licenciado en Arte de los Medios graduado en el  Instituto Superior de Ate de Cuba.

 

Perfil Fotografía Documentalista. Cineasta independiente, con varios documentales realizados, dos de sus  últimas obras «JÍBARO» y «Vamos a Jugar» resultaron ganadoras de un concurso lanzado y financiado por el ICAIC cuyas temáticas se enfocan en abordar la no violencia contra las mujeres y las niñas en Cuba y el otro por la no discriminación y la no exclusión de la comunidad LGBTIQ+ en Cuba.

Documental «Giro más que una leyenda». Documental » El temporal de Ricardito»  Documental «Caminavías» Documental » Génesis» Documental » En el nombre se Asere» Documental » Ensayo para un Festival Documental » Video carta Niños del Catatumbo» Documental » Guerrilleros del Catatumbo»Documental » Le Saint Diablée»  Director de exteriores, Largo Documental «Volver al camino», de Ariagna Fajardo. Fotógrafo documental «Volver al camino»

Productor de documentales por espacio de un año en Televisiòn Serrana.Fotógrafo y Productor documental «Sombras de tu luz», realizador Carlos Rodríguez Fontela.  Fotógrafo y Productor documental «Llegó el circo» realizador Luis Guevara Polanco

Tallerista sobre cine, comunidad y expresión del audiovisual Museo Botero, Bogotá Colombia.Tallerista sobre resiliencia del cine en las zonas de conflicto Santander del Norte, Colombia. Tallerista la imagen como memoria del conflicto armado, Convención, Santander del Norte, ColombiaTallerista, el cine un modo de expresión de las comunidades, Museo Botero, Bogotá, ColombiaTallerista construcción del lenguaje cinematográfico para contar el conflicto desde una mirada comunitaria, El Tarra, Santander del Norte, Colombia. Tallerista UNESCO, Universidad Estatal de Bogotá, para la construcción de historias desde el cine, para niños víctimas de las zonas de conflicto, Colombia.

Jurado Proyecto

Presidenta Proyectos

Pamela Sporn | Estados Unidos

Pamela Sporn entró en el mundo del documental al lado de sus alumnos de la secundaria en los últimos años de los ’80.

 

En el 2003 viajó con 5 jóvenes documentalistas al primer Festival de Cine Pobre en Gibara y a La Sierra Maestra para visitar a la Televisión Serrana.

Como productora, Pamela ha dirigido los filmes Raices Cubanas/Historias del Bronx, Con el Toque de la Chaveta, Detroit 48202: Conversaciones en una ruta postal, Recordando el Mamoncillo, y Desobedecer Órdenes: soldados en contra de la Guerra en Vietnam.

Sus documentales han sido proyectados en la televisión publica y muchos festivales de cine en EE. UU. y en Cuba – El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, Cine Pobre y El Festival International de Documentales Santiago Álvarez en Memoriam.

Pamela es miembro de New Day Films, una distribuidora cooperativa de documentales.

Pam Sporn
Director, Grito Productions

www.gritoproductions.com

www.detroit48202.com

https://www.newday.com/film/detroit-48202-conversations-along-postal-route

Jurado Proyecto

Francisco Puñal Suárez | Cuba

Licenciado en Periodismo. Inicia su carrera cinematográfica en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)

 

Recibió clases de dramaturgia y actuación impartidas por el director Enrique Pineda Barnet. 

Director de Cine Documental del ICAIC y asistente de dirección de los cineastas cubanos Santiago Álvarez, Daniel Díaz Torres, Fernando Pérez y Rolando Díaz.

Realizador durante once años del Noticiero ICAIC Latinoamericano, con más de cien ediciones producidas, donde se destacan sus reportajes críticos con dosis de humor y sátira.

Posee una importante obra fotográfica, por la que ha obtenido varios premios. También ha sido jurado en eventos internacionales. 

Jurado Proyecto

Lenia Sainiut Tejera | Cuba

Licenciada en Letras de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Licenciada en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales.

 

Dirección de Cine, Radio y Televisión, del Instituto Superior de Arte (ISA), Holguín. Directora de Televisión. Realizadora de Documentales durante 17 años en la Televisión Serrana. Profesora Principal del Centro de Estudios para la Comunicación Comunitaria de Televisión Serrana.

Sus primeros años de labor profesional, tuvieron lugar en la televisión santiaguera: Tele Turquino, donde realizó su Servicio Social y adiestramiento y empezó a hacer sus primeros trabajos como guionista, también en la Asesoría y como Asistente de Dirección de programas.

La experiencia profesional principal ha sido desarrollada como directora y guionista en el proyecto comunitario Televisión Serrana, desde el año 2006, donde ha llevado a cabo cerca de una veintena de documentales, además de reportajes, y algunos cortometrajes de ficción. Entre los documentales que han alcanzado reconocimientos y premios nacionales e internacionales, pueden mencionarse los títulos: “Variaciones de la Primavera” (2007), “El mundo de Karla” (2011), “Isla” (2012), “En contra del viento”(2016), entre otros.

Su obra ha sido seleccionada para participar y ser proyectada en certámenes internacionales. Entre ellos puede mencionarse la Muestra de Documentales y Fotografías de América Latina. España (2010 y 2011 consecutivamente). También en el Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia. La Paz, Bolivia, 2011, donde obtuvo Premio Kolibrí al Mejor Documental, con la obra “El mundo de Karla”. Además el Latino and Iberian Film Festival at Yale (LIFFY) que proyectó el documental “En contra del viento” en el Whitney Humanities Center de la Universidad de Yale, en el 2017. EUA. Este mismo documental fue seleccionado por Kaleidoskop para ser proyectada en Exposición de Arte Cubano Contemporáneo en el Museo de Arte Contemporáneo de Aquis Gran, 2017. Alemania.

Actualmente trabaja en su primera película de manera independiente, largometraje documental titulado: “Camino a Cuba”, después de recibir algunos fondos de apoyo, como El Fondo de Fomento de Cine del ICAIC, y el de la Embajada Noruega, para el Cine Independiente Cubano. Además este proyecto fue seleccionado para participar en el Taller DocMonde Cuba, 2022, con la asesoría del reconocido documentalista Laurent Bécue-Renard, y recibió el premio de ser seleccionado como parte del  VII SALÓN DE PRODUCTORES Y PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS -SAPCINE 2022, FICCALI, Colombia.

En estos momentos, su directora se encuentra inmersa en el proceso de producción de este proyecto.

Jurado Proyecto

Pedro Enrique Ortega | Cuba

Especialista en cine latinoamericano. Licenciado en Historia.

 

Recibe cursos de postgrado en Historia y Teoría del cine, Cultura cubana y Marketing.

Comienza su vida laboral en 1972 en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) donde realiza diferentes trabajos y asume varias responsabilidades como jefe de la Sección Nacional de Programación de los cines móviles en la Distribuidora Nacional de Películas.

En 1974 integra la Comisión de Selección y Clasificación de Películas del ICAIC y en 1996 se incorpora a la Cinemateca de Cuba. Desde 1979, al crearse el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, participa en su organización y realización. Participa en conferencias científicas de la Academia de Ciencias de Cuba, conferencia sobre cine latinoamericano y cubano en calidad de ponente, en mercados de cine en Moscú, Praga, Plovdiv, Berlín, Pekín, Pyongyang entre otros y en festivales de cine internacionales, en ocasiones como jurado.

Ha publicado algunos artículos y trabajos entre los que se encuentran, “Un primer corte a la edición en Cuba”. Libro Coordenadas del Cine Cubano 2. Ha realizado asesoramiento en tesis y trabajos de investigación sobre Cine Latinoamericano y cubano a estudiantes universitarios y de las escuelas de arte y en tesis y trabajos de investigación sobre festivales de cine a estudiantes de las escuelas de turismo.

Por su trabajo ha visitado diversos países. Es miembro de la Sección de Radio, Cine y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Otorgada la Distinción por la Cultura Nacional.

Jurado Proyecto

Luis Abel Olivero | Cuba

Director y Guionista. Graduado en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (2010) y de la Maestría en Realización Audiovisual. (2013), por la Universidad de las Artes, ISA. 

 

Desde 2012 hasta el 2016 dirige y escribe documentales y formatos de TV para los Estudios Mundo Latino, Cubavisión Internacional (ICRT) y el Canal Habana (ICRT) respectivamente.

Su obra CorAlina se estrenó durante el 38 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano y fue nominada al premio CUBADISCO (2017) al mejor documental.  

Desde el año 2018 colabora con  el Festival Internacional de Cine Indígena Ficwallmapu (Chile) y desde 2019 con el  Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam.  

Ha impartido cursos sobre Narrativa Documental, Antropología Audiovisual y Narrativas Transmedia. Entre 2016 y 2022 fue Coordinador de la Cátedra de TV y Nuevas Narrativas en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV).

Actualmente es Profesor Principal en el Centro de Estudio de la Radio y la TV (CERT).

Jurado EICTV

María Julia Grillo | Cuba

Licenciada en Derecho. Desde 1991 es Coordinadora Académica de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños.

 

Ha desarrollado convenios de colaboración con Escuelas de Cine de Europa y América Latina: INSAS (Bélgica), Universidad de Lima (Perú), Instituto de Cine (Argentina) y la Facultad de Arte, Carrera de Cine de la Universidad Nacional (Colombia),Escuela de Cine de Ginebra(HEAD)Suiza.

Ha participado en importantes actividades internacionales: Taller de Estrategia de Metodología de Capacitación en Video del IV Encuentro Latinoamericano de Video ,Perú, Tercer Encuentro Internacional de Centro de Formación Permanente, Cuba, Primer Congreso Cultural del Caribe (Venezuela, Festival de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, 1996 y 2000, Forum Fredkorpset, Noruega, 2002 y 2004.

Forma parte del Comité Organizador del Festival Ícaro en Guatemala desde su fundación. Ha sido jurado en reiteradas ocasiones del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam.