Convocatoria XXII Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam. (FIDSA)

La inscripción a la Convocatoria ha finalizado Nos vemos en marzo

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba tienen el honor de invitar a documentalistas de todo el mundo a participar en el XXII Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, que tendrá lugar en Santiago de Cuba del 15 al 21 de marzo de 2025.

En esta edición, la cinematografía invitada será el cine documental cubano, con una selección de obras destacadas de realizadores cubanos que exploran la riqueza y complejidad de nuestra sociedad y cultura.

Este festival invita a los documentalistas a compartir sus visiones, a plasmar en sus obras perspectivas variadas y profundas sobre las realidades que nos rodean. Es un espacio para reflexionar sobre el papel transformador y crítico del cine documental y para establecer un diálogo genuino y significativo con los públicos. En un mundo dominado por narrativas simplistas y perspectivas colonizadoras impuestas por los medios globales, hacemos un llamado al documentalismo comprometido, al cine que revela y profundiza, que defiende la diversidad y se convierte en una herramienta de resistencia y soberanía para nuestros pueblos.

Esperamos contar con tu participación en esta plataforma de encuentro y reflexión, donde las historias documentales adquieren la fuerza de una visión emancipadora.

¡VIVA EL CINE DOCUMENTAL !

CONCURSOS XXII EDICIÓN

DOCUMENTALES

I. Normas de Participación.

  1. Participantes:
    • El concurso está abierto a cineastas, estudiantes de cine y realizadores independientes mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.
    • Se aceptan tanto proyectos individuales como colectivos, siendo el responsable de la inscripción quien representará el trabajo en caso de ser seleccionado.
  2. Categorías:
    • Cortometraje Documental: Duración máxima de 30 minutos.
    • Mediometraje Documental: Duración máxima de 70 minutos.
    • Largometraje Documental: 71 minutos o más.
  3. Temática:
    • No existe un tema específico, pero se evaluará la relevancia social, cultural, o medioambiental del documental.
    • Se valorarán especialmente aquellos documentales que ofrezcan perspectivas profundas sobre realidades locales o globales, y que busquen promover la reflexión crítica.
  4. Formato de Presentación:
    • Los documentales deben presentarse en formato digital (MP4 o MOV), en alta definición mínima de FullHD 1080P – Codec H264/H265
    • Las copias deben estar en sistema NTSC ó PAL
    • No se admiten obras en formato DCP.
    • Se admiten copias en Pendrive o Discos Duros de obras realizadas en 35 ó 16 mm
    • Los documentales en idiomas distintos al español deberán incluir subtítulos en español.
  5. Originalidad y Derechos:
    • Documentales exhibidos en otros festivales son aceptables.
    • El participante debe ser el titular de todos los derechos de las imágenes, música y otros elementos audiovisuales del documental.
    • Al participar, los autores conceden derechos no exclusivos para que la organización del FIDSA pueda exhibir su trabajo en actividades de promoción relacionadas con el concurso, proyecciones públicas y salas de cine nacional enmarcadas en el Festival.
  6. Inscripción:
    • Sólo se admitirán dos obras de un mismo realizador.
    • Se podrán presentar Documentales realizados desde el 2022 hasta el 2024
    • En caso de presentar dos documentales, deberá rellenar un formulario de inscripción por cada obra.
    • Para inscribirse, deberán cumplimentar debidamente, el formulario de inscripción online que se puede encontrar en: Inscripción 2025
  7. Plazos:
    • La inscripción y el envío del material deben realizarse máximo hasta el 20 de diciembre de 2024.
    • No se aceptarán trabajos después de la fecha de cierre.
  8. Proceso de Selección y Jurado:
    • Un jurado de Selección compuesto por profesionales del cine y/o documentalistas hará una pre-selección de las obras que entrarán en Concurso.
    • Un jurado Oficial también compuesto por profesionales del cine y/o documentalistas seleccionará los documentales ganadores.
    • Los documentales se evaluarán en base a su calidad técnica, narrativa y originalidad, así como su aporte reflexivo.
    • La decisión de ambos jurados es definitiva e inapelable.
  9. Premios:
    • Se entregará trofeo y diploma a todos los ganadores según categoría.
    • Los premios serán entregados en la ceremonia de clausura, y los resultados se publicarán en el website del FIDSA y sus Redes Sociales.
  10. Premios Principales:
    • Gran Premio “Santiago Álvarez”.
    • Premio mejor cortometraje Documental.
    • Premio mejor mediometraje Documental.
    • Premio mejor largometraje Documental.
    • Premio mejor Ópera Prima.
  11. Premios Especiales: 
    • Premio a la mejor obra realizada colectivamente por cineastas menores de 35 años.
    • Premio a la obra que mejor aborde la temática del racismo.
    • Premio a la obra que mejor aborde la temática del colectivo LGTB.
    • Premio a la obra que mejor aborde la temática de la mujer.
  12. Premio EICTV:
    • La Escuela Internacional de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños (EICTV), concederá un Premio Especial consistente en una beca para el Taller Internacional de Documentales.
  13. Premio Sergio Corrieri:
    • El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y el Centro Cultural, Deportes y Seguridad Social de Lisboa, otorgarán por primera vez el Premio Sergio Corrieri a la obra que mejor refleje el tema de la Solidaridad.
    • Se constituirá un Jurado Especial que integre dos miembros del ICAP y un realizador audiovisual de la provincia de Santiago de Cuba.
    • El ganador/a recibirá una estatuilla realizada en cristal, diseñada y elaborada por escultor del Valle del Tajo en Portugal.
  14. Exhibición y Difusión:
    • Los documentales seleccionados podrán ser exhibidos en sesiones especiales durante el Festival.
    • La Organización del FIDSA, se reserva el derecho de programar estas obras en muestras itinerantes o actividades de difusión cultural relacionadas con el Festival.
  15. Aceptación de Normas:
    • La participación en el concurso implica la total aceptación de estas normas del FIDSA.

II. Información Adicional.

  • Todas las obras seleccionadas y premiadas,  recibirán un Laurel en formato digital, que le será remitido vía email al realizador/a o productora que haya inscrito el documental.
  • Los Premios Especiales son compatibles con los Premios Principales, un realizador/a podría recibir un Premio Principal y al menos uno Especial.

Para más información o consultas: Formulario de Contacto

¡Esperamos recibir tu documental y que juntos celebremos el poder del cine documental!

PROYECTOS

I. Normas de Participación.

    1. Participantes:
      •  Podrán participar cineastas, estudiantes de cine, productores y realizadores independientes mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.
      •  La participación puede ser individual o en equipo, pero deberá designarse un representante que gestionará la inscripción y comunicación con la organización del FIDSA.
    2. Requisitos del Proyecto:
      •  Se aceptan proyectos de documental en etapas de desarrollo, preproducción o producción inicial. No se aceptarán proyectos completamente terminados.
      • El proyecto deberá estar compuesto por:
        • Sinopsis: Descripción breve del documental (máximo 200 palabras).
        • Tratamiento: Desarrollo de la idea, con enfoque narrativo, personajes, tono y estructura (máximo 5 páginas).
        • Director’s Statement: Breve explicación del director sobre su visión y motivaciones para realizar el proyecto (máximo 1 página).
        • Presupuesto estimado: Incluyendo los recursos requeridos y el uso estimado de los fondos en caso de obtener premio.
        • Cronograma de producción: Fechas estimadas para cada etapa del proyecto.
      • Se valorarán anexos como material visual (storyboards, fotografías, o bocetos) y un teaser/tráiler de no más de 3 minutos, si está disponible.
    3. Temática:
      •  Los proyectos pueden abordar cualquier temática, aunque se valorará especialmente la relevancia social, cultural o medioambiental.
      •  Se destacarán aquellos proyectos que aporten nuevas perspectivas o enfoques creativos sobre temas de interés actual.
    4. Originalidad y Derechos:
      •  Los proyectos deberán ser ideas originales y no pueden haber sido previamente financiados por grandes estudios o distribuidos comercialmente.
      • El participante debe contar con los derechos de uso de cualquier material incluido en el proyecto (fotografías, música, videos) o presentar un plan para la obtención de estos derechos.
      • Al participar, el concursante otorga a la organización del FIDSA, derechos no exclusivos para promocionar el proyecto en actividades vinculadas al Festival.
    5. Inscripción:
      • Los proyectos deben enviarse a través del formulario de inscripción online que se puede encontrar en: Inscripcion 2025
      • Cada participante o equipo solo podrá presentar un proyecto por edición.
    6. Plazos:
      • La fecha límite de inscripción es hasta el 20 de diciembre de 2024.
      • No se aceptarán proyectos enviados después de la fecha de cierre.
    7. Proceso de Selección y Jurado:
      •  Los proyectos serán evaluados por un jurado especializado en documental y producción audiovisual.
      •  Se seleccionarán los proyectos con mayor potencial narrativo, originalidad y viabilidad de producción.
      • La decisión del  jurado es definitiva e inapelable.
    8. Premios:
      •  Los premios consistirán en apoyos económicos y/o equipos, así como asesorías de producción con expertos en documental.
      • En caso de recibir apoyo económico, los fondos deberán destinarse exclusivamente al desarrollo o producción del proyecto.
      • Los proyectos ganadores, deberán presentar un informe de avance a la organización del FIDSA, tras seis meses de recibir el premio.
      • La entrega de premios se realizará en el marco de la clausura del Festival.
    9. Presentación Final:
      •  Los proyectos seleccionados se presentarán públicamente en un evento de pitch durante el festival, ante el jurado, posibles patrocinadores y asistentes interesados.
      • Los participantes deberán presentar un resumen audiovisual del proyecto (teaser/tráiler) o visualizaciones que faciliten la comprensión de su propuesta.
    10. Difusión y Compromisos:
      •  La organización del FIDSA, se reserva el derecho de incluir los proyectos ganadores en materiales promocionales o en la web oficial del Festival.
      • En caso de finalizar el documental, los ganadores deberán incluir el logo y créditos del FIDSA como entidad patrocinadora del proyecto.
    11. Aceptación de Normas:
      •  La participación en el concurso implica la total aceptación de estas normas del FIDSA, así como el compromiso de cumplir con las condiciones y plazos acordados.

Para más información o consultas: Formulario de Contacto

¡Esperamos conocer tus ideas y ver cómo transformas tu visión en un proyecto documental excepcional!

FOTOPERIODISMO

I. Normas de Participación.

  1. Participantes:
    • Podrán participar fotógrafos profesionales y amateurs, mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad.
    • No podrán concursar miembros del jurado, así como los empleados/as y familiares directos de la entidad organizadora del Festival.
    • La participación es individual, y cada concursante podrá presentar un máximo de cinco fotografías.
  2. Categorías:
    • Las categorías del concurso son:
      • Documental Social: Fotografías que capturen realidades sociales y culturales, reflejando el impacto y los desafíos de nuestras comunidades.
      • Naturaleza y Medio Ambiente: Imágenes que destaquen la relación entre el ser humano y su entorno natural, así como las problemáticas medioambientales actuales.
      • Retrato Documental: Fotografías que pongan en valor la expresión y personalidad de personas o grupos dentro de un contexto real y auténtico.
  3. Requisitos de las Fotografías:
    • Cada fotografía deberá ser una obra original del participante y no puede haber sido previamente premiada en otro concurso.
    • Las imágenes pueden ser en color o en blanco y negro y deben estar en formato JPEG o TIFF, con una resolución mínima de 300 DPI.
    • El tamaño mínimo de archivo es de 5 MB, y el tamaño máximo permitido es de 15 MB.
    • Las fotos no deben tener marcas de agua, firmas o cualquier tipo de identificación visible del autor.
  4.  Temática y Autenticidad:
    • Las fotografías deben reflejar la realidad sin manipulaciones que alteren su esencia. Se permiten ajustes menores de color, brillo, y contraste, pero no se admitirán ediciones significativas ni alteraciones digitales, ni el uso de Inteligencia Artificial.
    •  Cada fotografía debe ir acompañada de una breve descripción (máximo 150 palabras) que incluya el contexto y lugar de la toma.
  5. Derechos de Autor y Uso de Imagen:
    • El participante debe ser el titular de todos los derechos de las imágenes presentadas.
    • Las fotografías deben cumplir con las leyes de derechos de imagen, y el fotógrafo es responsable de obtener los permisos necesarios de las personas que aparezcan identificables en las imágenes.
    • Al participar, el concursante concede a la organización del FIDSA, un permiso no exclusivo para usar las fotografías en actividades promocionales del evento, sin fines comerciales.
  6. Descalificación:
    • Cualquier fotografía que contenga contenido ofensivo, inapropiado, o que infrinja derechos de terceros será descalificada.
    • Se descalificarán también aquellas imágenes que se compruebe hayan sido manipuladas más allá de las normas establecidas en el punto de autenticidad.
  7. Inscripción y Envío de Fotografías:
    • Las Fotografías y toda la información requerida deben enviarse a través del formulario de inscripción online que se puede encontrar en: Inscripcion 2025
    • Se podrán presentar hasta 20 fotografías.
  8. Plazos:
    • La fecha límite de inscripción es hasta el 20 de diciembre de 2024.
    • No se aceptarán fotografías enviadas después de la fecha de cierre.
  9. Proceso de Selección y Jurado:
    • Las fotografías serán evaluadas por un jurado de expertos en fotoperiodismo y fotografía documental.
    •  Se valorará la originalidad, la calidad técnica, y la fuerza narrativa de cada imagen, así como su capacidad de comunicar una historia.
    • La decisión del jurado es final e inapelable.
  10. Premios:
    • Se otorgarán premios en cada categoría
    • Los ganadores recibirán reconocimientos económicos, diplomas de mérito, y sus fotografías serán exhibidas digitalmente durante la clausura del FIDSA.
    • Los premios deben ser recogidos personalmente por el autor de la obra o por un representante acreditado.
    • La entrega de premios se realizará en el marco de la clausura del FIDSA.
  11. Exposición y Difusión:
    •  Las fotografías ganadoras y seleccionadas serán parte de una exposición digital que se proyectará en el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC), una vez finalizado el Festival.
    •  Además, las imágenes se publicarán en las plataformas digitales del festival y se incluirán en un catálogo digital de la edición.
  12. Aceptación de Normas:
    • La participación en el concurso implica la aceptación completa de estas normas y el compromiso de respetar los términos establecidos por el FIDSA.

Para más información o consultas: Formulario de Contacto

¡Te invitamos a capturar y compartir las historias que merecen ser contadas y a formar parte de esta celebración del fotoperiodismo en el Festival Santiago Álvarez!

CORTO EN MANO

I. Normas de Participación.

  1. Participantes
    • Este concurso está abierto exclusivamente a realizadores locales residentes en Cuba, mayores de 18 años.
    • La inscripción es gratuita.
  2. Temática y Objetivo
    • Los cortometrajes deben alinearse con el espíritu y misión del Festival Santiago Álvarez in Memoriam: promover el análisis crítico, la identidad cultural y la reflexión social a través del cine documental.
    • Se aceptan temas de impacto social, cultural, y medioambiental, siempre desde una óptica original y creativa.
  3. Requisitos Técnicos
    • Los cortometrajes deben ser realizados exclusivamente con dispositivos móviles (teléfonos inteligentes o tablets).
    • La duración máxima de cada cortometraje es de 30 minutos, incluidos los créditos.
    • Las obras pueden estar en cualquier formato vertical o horizontal, siempre que mantengan calidad audiovisual adecuada (mínimo 1080p de resolución).
  4. Proceso de Inscripción
    • Los participantes deben enviar su cortometraje a través del formulario oficial disponible en la página del festival.
    • Solo se permite una obra por participante.
  5. Originalidad y Derechos
    • Los cortometrajes deben ser inéditos y no haber sido premiados en otros concursos o festivales.
    • Los realizadores deben poseer todos los derechos de uso sobre los materiales audiovisuales, incluyendo música, imágenes y contenido de terceros.
  6. Selección y Jurado
    • Un jurado especializado compuesto por miembros de la productora LCA Producciones, seleccionará los cortometrajes que entrarán en concurso, así como la elección de los premiados.
    • Los cortometrajes serán evaluados en base a criterios de creatividad, narrativa, calidad técnica y adecuación al tema del festival.
    • La decisión del jurado es inapelable.
  7. Premios
    • Se otorgarán premios y menciones especiales a las mejores obras, incluyendo:
      • Primer Premio al Mejor Cortometraje Móvil
      • Premio a la Innovación Narrativa
      • Premio al Mejor Montaje
    • El ganador/a del Primer Premio recibirá un Dispositivo Móvil de última generación patrocinado por LCA Producciones y diploma acreditativo.
    • El resto de premiados recibirán un diploma acreditativo.
    • Todos los premiados tendrán la oportunidad de difusión en plataformas del festival.
  8. Proyección y Uso de Obras
    • Las obras seleccionadas serán proyectadas durante el festival.
    • Al participar, los realizadores ceden los derechos de exhibición de sus obras a la organización del FIDSA, exclusivamente para actividades culturales y promocionales relacionadas con el evento, sin fines comerciales.
  9. Plazos
    • La convocatoria estará abierta hasta el 20 de diciembre de 2024.
    • Las obras enviadas fuera de este plazo no serán consideradas.

Para más información o consultas: Formulario de Contacto

¡Esperamos tu participación y creatividad para transformar la realidad con imágenes!

MUESTRAS PARALELAS

Varias muestras paralelas serán exhibidas en cines y salas de vídeo de Santiago de Cuba, La Habana y otras plazas culturales, para enriquecer la información sobre el cine documental y estimular el debate entre participantes y público.

SEMINARIO TEÓRICO

Conferencias y seminarios teóricos impartidos por importantes figuras del género a nivel  mundial hacen de este festival uno de los más solicitados de nuestro tiempo.

En  esta ocasión los temas a debatir serán: Cosmovisión del Cine Documental.

INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE LAS OBRAS EN COMPETENCIA

Estos son los pasos que ha de seguir para la inscripción y envío de las obras:

Primeramente ha de registrarse como usuario en nuestro website si no lo ha hecho con anterioridad. Si ya es usuario de nuestro website, simplemente ingrese con sus credenciales y rellene el Formulario de Inscripción.

Recibirá un email para validar su cuenta de correo electrónico.

Una vez validado su email, se le remitirá automáticamente a la página del Formulario de Inscripción, además, recibirá un segundo email con la información de sus claves de acceso y el enlace al Formulario de Inscripción para que lo tenga a mano.

Para registrarte un nuestra web o iniciar sesión, pulse sobre el siguiente enlace:

 

Acceso al Formulario de Registro Web

INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción y para el envío de las obras se extiende hasta el 20 de diciembre del 2024. El 10 de febrero de 2025, se anunciarán las obras aceptadas.

  • La inscripción de las obras es gratuita.
  • La acreditación para los cineastas que presenten obra y para los participantes sin obra, es de 200.00 MN para ciudadanos cubanos y de 40 euros para los participantes de otros países.
  • En el caso de los estudiantes, la cuota será de 100.00 MN para los nacionales y 20.00 euros para los extranjeros.
  • La credencial del evento permite el acceso a todas las salas de proyección del Festival, la participación en el Seminario Teórico y la invitación a otros encuentros organizados durante el evento.

No se admitirá ninguna obra que no esté subtitulada al español, sea para competencia o sólo para exhibirla.

MÉTODOS DE ENVÍO. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Es necesario rellenar el Formulario de Inscripción independientemente de la forma de envío de las obras.

Cuando esté rellenando el formulario tendrá dos formas de remitirnos su obra:

1-Adjuntando directamente tu obra online. (Método recomendado)

En función del apartado donde se haya inscrito, Documental, Proyecto, etc., tendrá un campo habilitado para subir el(los) archivo(s) que correspondan. Seleccione los archivos que va a subir y al final del formulario pulse sobre el botón “Enviar Inscripción”. No cierre la página hasta que haya recibido la confirmación de que todo se ha enviado correctamente.

2-Presencialmente o enviando por correo postal a la siguiente dirección:

Concurso Proyectos.

Oficina Santiago Álvarez. Edificio ICAIC
  • Calle 23, No 1155, 3º piso, Vedado, Municipio Plaza. Ciudad de La Habana, Cuba.
  • Código: 10400
  • Teléfono: (+53) 7 830 1548
CONTACTOS
  •  Presidenta: Lazara Herrera
  •  Coordinadora General: Teresita Herrera.

Concurso Documentales/Fotoperiodismo/Corto en Mano

Laboratorio Digital ICAIC

Los Documentales han de cumplir los siguientes requisitos técnicos:

  • Resolución: Mínimo FullHD 1080P – Codec: H264/H265

Recibirá un email automático con una copia de los datos que nos ha enviado.