Muestra de documentales de FAMCA en la Universidad de Oriente

por | Mar 5, 2024 | Documental, XXI Festival

Autor

Muestra de documentales de FAMCA en la Universidad de Oriente

Fotografía: Adán Raúl Santana

Como parte del programa de la 21 edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memorian, la Universidad de Oriente, en su sede Julio Antonio Mella, exhibió una muestra de cortometrajes de egresados de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) que atrajo la atención de estudiantes y profesores, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar el talento y la creatividad de cineastas jóvenes. La exhibición sirvió como plataforma para analizar el impacto de la FAMCA desde el ámbito académico y artístico santiaguero, promoviendo un intercambio enriquecedor de ideas e inspiración.

El encuentro, que se realiza por segundo año consecutivo en el marco del Festival Santiago Álvarez, contó esta vez con la presencia de Rodolfo Meneses Gonzales, decano de la Facultad de Humanidades; Ramiro Remón Lara, presidente de la Catedra Honorífica Santiago Álvarez en la Universidad de Oriente, y Lucy R. Ramos, vicedecana de Extensión Universitaria de la FAMCA, entre otros directivos, profesores y estudiantes de la alma mater oriental. El objetivo de estos intercambios en torno a creaciones de la escuela cubana de comunicación audiovisual es abrir una puerta a todos los jóvenes de la comunidad universitaria local que gustan de la producción y que desean integrarse a este mundo creativo. 

Como parte de la muestra de cortos documentales de la FAMCA fueron proyectados De las almas secas, dormidas, de Indiana Díaz Caraballo, filme observacional que cautivó por su carga emotiva, dedicado al trabajo de los sistemas de apoyo a la familia, específicamente a la tercera edad; Cosplayer, de Orlando Mora, donde varios apasionados del anime y el manga comentan sobre algunas subculturas urbanas y sobre el rechazo que reciben por parte de la sociedad; Simulacro, de Laura Batista, que se acerca a lo acontecido tras la llegada a Cuba del cinematógrafo; Más que bla bla bla, de Dariel Díaz Herrería, una indagación sobre el proyecto conocido como Foro, creado por estudiantes de la Universidad de La Habana para reflexionar sobre distintas problemáticas existentes dentro de este centro de altos estudios y en la sociedad en general, y Playing, sobre un grupo de amigos que recuerdan su pasado y reflexionan sobre el presente, obra donde Orlando Torres y Daniel Santoyo que resaltó la capacidad transformadora del arte visual, y cuyo aporte creativo elevó la atmósfera de la actividad, llevando a los espectadores a un viaje sensorial.

Esta jornada artística fue una celebración vibrante de la creatividad, la originalidad y la expresión cultural en un amplio espectro. Los materiales presentados permitieron que el público fuese testigo de un espectáculo que trascendió las fronteras de lo convencional, y sirvió para sentar las bases de futuros intercambios académicos y culturales entre la Universidad de Oriente y la FAMCA.

Entradas Relacionadas