Waldo Ramírez: “El reto está en que el Festival Santiago Álvarez tenga mayor repercusión”

por | Mar 8, 2024 | Artículo, XXI Festival

Autor

Waldo Ramírez: “El reto está en que el Festival Santiago Álvarez tenga mayor repercusión”

“Soy culpable de todo lo bueno y lo malo que pasas en la televisión cubana”, es una popular frase de Waldo Ramírez, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y fundador de la Televisión Serrana. Este destacado documentalista, graduado en la Universidad de Oriente, ha formado parte de la 21 edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam.

A pesar de ser uno de los creadores de Televisión Serrana no se acredita como autor intelectual de esta iniciativa. Le atribuye este merito al cineasta Daniel Diez, quien presenta esta idea ante el ICRT, el Gobierno cubano y la UNESCO en 1987.

En 1992, Waldo Ramírez se incorpora a este núcleo fundacional motivado por la historia de la sierra Maestra. Allí vio una oportunidad de poder expresar, mediante el documental, la vida y las realidades de los campesinos. Trabajar con ellos y dejar testimonio de su existencia.

“La evolución de la Televisión Serrana hasta el día de hoy a ocurrido a modo de espirar ascendente. Logramos conseguir el reconocimiento del hombre de ese entorno, que se sienta participe y forme parte activa de la sociedad a la que pertenece”, compartió.

Ha tenido la tarea de influir en el desarrollo en general de la televisión en Cuba en estos años, principalmente en el desarrollo de los Canales Educativos, sobre todo el Educativo 2, y en la restructuración interna dentro de la lógica del funcionamiento del Instituto y en potenciar el sistema comunicativo nacional.

Actualmente se encuentra vinculado a la implementación del nuevo Instituto de Información y Comunicación Social, que tiene la función de velar para que se cumple la política comunicativa del Estado cubano, que ahora se refleja en ley.

Waldo Ramírez opina que “el Festival Santiago Álvarez va superándose de edición en edición, se han abierto puertas a partir de la creación de diferentes subsedes, donde se realizan muestras, como en la Universidad, en salas de cine, en centros culturales y en otros locales de la provincia. El reto está en que el Festival Santiago Álvarez tenga mayor repercusión, y no solo en los días en que se desarrolla, y que se generen contenidos que circulen de forma regular a través de las redes”.

Al hablar, Waldo Ramírez proyecta la pasión y el compromiso que han caracterizado su vida y su carrera no solo como cineasta, y que explican el tiempo y el esfuerzo que le ha dedicado a proyectos como la Televisión Serrana o el Festival Santiago Álvarez, evento que apoya año tras año.

Entradas Relacionadas

“La vida es un sueño»

“La vida es un sueño»

“La vida es un sueño", ópera prima de la realizadora Arlety Veunes Toro, celebra el legado del legendario músico cubano Arsenio Rodríguez"La vida es un sueño" ofrece una mirada íntima y conmovedora a la vida y obra de Arsenio Rodríguez, también conocido como El ciego...

Un rebelde convertido en arte

Un rebelde convertido en arte

Un rebelde convertido en arteSin preámbulos y con aires de rebeldía, llegó Osmany al Festival Santiago Álvarez, y no solo en condición de jurado, sino también como uno de los mayores representantes del pueblo palmero en el campo audiovisual, que dice sentir gran...