El Festival Santiago Álvarez llega a la comunidad

por | Mar 5, 2024 | Actividades Colaterales, XXI Festival

Autor

El Festival Santiago Álvarez llega a la comunidad 

En la noche de este 4 de marzo, los participantes del Festival de Documentales Santiago Álvarez llegaron hasta la comunidad de Flores

Cada año, los participantes del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam asisten a una comunidad de la ciudad de Santiago de Cuba para compartir proyecciones de documentales, danza y música.

El presidente del consejo popular Flores, Héctor Roberto Rodríguez Castillo, ofreció la bienvenida a los participantes y agradeció el hecho de que el Festival Santiago Álvarez mantenga su vocación comunitaria y sostenga estos encuentros con las barriadas de la ciudad. 

Durante el intercambio con los pobladores de la comunidad Flores, realizado en un barrio denominado Arte y Oficio, se exhibió el Noticiero ICAIC Latinoamericano número 490, dedicado a la ciudad de Santiago de Cuba, donde se incluyen imágenes de los procesos de construcción de obras como la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, el Teatro Heredia y el Hotel Meliá Santiago. 

Los testimonios de Santiago Álvarez, incluidos en el Noticiero, refieren su confianza en los jóvenes artistas y en el poder transformador de la juventud en los procesos sociales en Cuba.

Asimismo, se proyectó el documental Biografía de un carnaval, que se acerca a la historia de esta fiesta popular e incluye imágenes del montaje de escenarios para el carnaval santiaguero, una larga y rica tradición entre los habitantes de esta ciudad. 

La música y la danza ocupan en los carnavales el protagonismo, al ser dos de las manifestaciones artísticas que forman parte esencial de nuestra cultura. 

Niños y adolescentes de la comunidad ofrecieron un espectáculo con el que mostraron su pasión por la música y la danza. Integrantes del proyecto sociocultural Oddara Ache presentaron las piezas “Danza, que suenen los tambores” y “Merengue haitiano”, mientras el niño Antony interpretó la canción “Homenaje”.

El proyecto sociocultural Oddara Ache forma parte de una iniciativa comunitaria denominada Flor y Ritmo, atendida por promotores culturales de la comunidad como María Elena Garcés, su directora; Yineisis Fernández y Vladimir García, especialista en actividades culturales del municipio Santiago de Cuba, entre otros gestores y promotores.

Estos jóvenes talentosos sin formación académica, pero con un gran talento para la danza y la música que heredan de sus familias y perfeccionan en sus barrios, se presentan el tercer domingo de cada mes a las 6 de la tarde en la peña Arte a Cielo Abierto, en el centro cultural Los Guayabitos.

En el consejo popular Flores, de 3.4 kilómetros de extensión, viven alrededor de 24 300 personas.

Entradas Relacionadas

Un rebelde convertido en arte

Un rebelde convertido en arte

Un rebelde convertido en arteSin preámbulos y con aires de rebeldía, llegó Osmany al Festival Santiago Álvarez, y no solo en condición de jurado, sino también como uno de los mayores representantes del pueblo palmero en el campo audiovisual, que dice sentir gran...